El jueves 3 de julio a las 18:00 h se continuó, en el Centro Cultural de China en Madrid, con el ciclo de conferencias que la Sección de MTC de la Fundación Cátedra China está llevando a cabo en colaboración con esta entidad con el título “MTC Y LA SALUD SOSTENIBLE”.
En esta ocasión, fue la profesora de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid y miembro de la Fundación Europea de Medicina Complementaria e Integrativa a través del Practitioner’s Register, la Sra. Maribel Acebrón, quien tomó la responsabilidad de impartir la conferencia Emociones y Medicina China: un viaje hacia el equilibrio interior.

Como de costumbre, la Coordinadora de Proyectos del Centro Cultural de China en Madrid, la Sra. He Shihua, tomó la palabra y pasó a presentar la conferencia y a la profesora Acebrón haciendo hincapié en su trayectoria educativa y profesional.
Tras unas palabras de agradecimiento la profesora Acebrón comenzó su exposición.
Acebrón fue desgranando el paradigma de la Medicina Tradicional China incidiendo en sus fundamentos: la teoría del Yin-Yang y los Cinco Movimientos o Fases. Igualmente, enfatizó la forma característica y diferencial que la MTC utiliza para la realización del diagnóstico clínico: interrogatorio, observación, olfacción, palpación y audición, para después ahondar en la Diferenciación de Síndromes (estructura nuclear del diagnóstico en MTC), como herramienta fundamental de diagnóstico.


Así mismo, repasó las distintas disciplinas que comprenden la MTC como la acupuntura, la dietética, la farmacopea, el Tuina (traumatología, fisioterapia y masaje) y el Qigong medico (ejercicios para salvaguardar y proteger la salud, además de para restaurar el equilibrio perdido).
En la misma línea, mostró las interrelaciones de las emociones y los distintos órganos y sistemas del cuerpo, incidiendo en el carácter sistémico de la MTC y; por tanto, en la unicidad funcional existente entre los órganos y vísceras (Zhang-Fu) y las emociones.

Posteriormente, comenzó un repaso pormenorizado recorriendo los doce meridianos principales y sus interrelaciones con los Cinco Movimientos o Fases, mostrando las características emocionales y psicológicas que a cada uno de ellos se asocian desde la MTC.

La conferencia fue retransmitida en directo por Instagram, lo que facilitó su seguimiento por personas que no pudieron acudir personalmente al evento.
Tras una extensa ronda de preguntas en que los participantes manifestaron su interés por el tema, la Sra. Shihua (Coordinadora de Proyectos del Centro Cultural de China) dio la jornada por terminada emplazando a los asistentes personales y virtuales a seguir las publicaciones del Centro Cultural de China en Madrid, ya que en octubre tendrémos la última conferencia del ciclo de MTC de este año que por las RR.SS. será debidamente comunicada.