Ramon Mª Calduch, presidente de ACCEDER, destaca la competitividad fiscal en el programa “Are Business” en Radio Libertad

El pasado 3 de julio de 2025, el programa «Are Business» de Radio Libertad, presentado por Roberto Rodríguez Manzaneque, analizó a fondo la litigiosidad tributaria en España desde una óptica empresarial. Ramon María Calduch, presidente de ACCEDER y del grupo Adade/E‑Consulting, participó con una intervención crítica y constructiva, resaltando que España se sitúa en el puesto 33 de 38 en competitividad fiscal entre países desarrollados.

Calduch hizo referencia a datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que revelan cifras muy preocupantes: cerca de 240.000 reclamaciones económico‑administrativas al año, con un volumen económico superior a los 40.000 millones de euros, y un 40 % de resoluciones favorables al contribuyente. Según señaló, esta situación pone de manifiesto que la fiscalidad española se aplica con una orientación recaudatoria y sancionadora, en lugar de preventiva y orientadora. “La administración debe informar, orientar y apoyar, no sancionar por defecto”, afirmó.

El informe del IEE, titulado “El problema de la litigiosidad tributaria en España”, destaca que la conflictividad tributaria persistente en nuestro país tiene su origen en una seguridad jurídica insuficiente, que termina por afectar a la inversión, el empleo y el crecimiento económico. La publicación ha sido posible gracias a la colaboración de AESAE, ADADE, la Fundación Lafer, Iurispreven y Acountax, entidades comprometidas con la mejora del sistema tributario y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

El estudio subraya que muchos países europeos, especialmente los de tradición nórdica y anglosajona, han logrado construir sistemas fiscales más previsibles y menos conflictivos, apoyados en administraciones más transparentes y eficaces. Entre las propuestas figura la introducción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación, el arbitraje o los acuerdos extrajudiciales, así como el estudio de una segunda instancia en el orden contencioso-administrativo para litigios de especial trascendencia.

También se alerta de los efectos negativos de esta litigiosidad masiva: pérdida de confianza en el sistema, incremento de costes operativos y una sensación generalizada de inseguridad jurídica, que termina penalizando tanto a empresas como a ciudadanos. Según compartió Calduch, este contexto exige una transformación profunda del modelo tributario español, que garantice normas claras, estabilidad legislativa y respeto al principio de legalidad.

El debate concluyó con una idea común entre los participantes: la litigiosidad no es una anomalía aislada, sino el síntoma visible de un sistema fiscal que necesita cambios estructurales. Ramon María Calduch remarcó su compromiso con una fiscalidad más racional, moderna y equilibrada, que contribuya a mejorar el entorno económico y la competitividad empresarial.

Puedes ver el debate completo aquí.