Con el fin de explorar nuevas oportunidades de colaboración en sectores estratégicos entre España y China, y dando continuidad al compromiso político alcanzado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de China, Xi Jinping, para mejorar la balanza comercial entre ambos países, este jueves se celebró en Madrid un foro empresarial hispano-chino, con la participación de más de 150 empresas españolas y otras 90 chinas. Entre ellas, destacaron grupos industriales, empresas tecnológicas, plataformas de comercio electrónico y entidades financieras.
El encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y del viceministro de Comercio chino, Ling Ji, quien destacó que España y China han construido una alianza dinámica y resiliente en la cadena de producción y suministro, lo que demuestra que las empresas chinas consideran a España un país clave para sus inversiones.
En el marco del Foro de Comercio e Inversiones España-China —organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y en colaboración con la Cámara de Comercio de Maquinaria y Productos Electrónicos de China— se firmaron diversos acuerdos de colaboración entre compañías y asociaciones de ambos países. Entre ellos, destaca un acuerdo entre China Three Gorges Europe (CTGE), miembro de ACCEDER, y el Grupo Amper, por el cual la compañía española diseñará e implementará un sistema centralizado de monitorización y control de los activos de energías renovables que la empresa eléctrica estatal china opera en Europa.
Este tipo de acuerdos no solo contribuirá a impulsar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades en sectores estratégicos, sino también a facilitar la internacionalización de las empresas españolas en un mercado prioritario como el chino, donde ya operan más de 400 compañías españolas. “Es fundamental que estas inversiones generen empleo de calidad, impulsen la transferencia de conocimiento y fortalezcan la cadena de suministro local, mejorando así la competitividad de la industria”, afirmó López Senovilla.
En este sentido, los últimos datos reflejan un repunte en las relaciones comerciales entre España y China, destacando sectores como el agroalimentario, la cosmética y la industria del automóvil. En particular, en el sector agroalimentario, las exportaciones españolas aumentaron un 8% entre enero y julio. En el caso de la cosmética, China se mantiene entre los diez principales destinos de exportación, con un récord de 172 millones de euros en 2024 y un crecimiento adicional del 12% en la primera mitad de 2025.
En cuanto a la inversión china en España, esta ascendió a 10.915 millones de euros en 2023, y actualmente operan en el país 281 empresas con capital chino. Tal como aseguró Ling Ji, el foro —concebido como el primero de una serie de encuentros para revitalizar las relaciones económicas bilaterales— refleja la “vitalidad, la determinación y la confianza mutua de España y China en el apoyo al libre comercio”.
Uno de los principales focos de esta inversión es el sector de la automoción. España, segundo productor de vehículos de la UE, ha visto impulsados importantes proyectos de grupos chinos como CATL, Chery o BYD, vinculados a la movilidad eléctrica y la fabricación de baterías. Estas inversiones reflejan la apuesta de China por reforzar su presencia industrial en Europa, consolidando a España como un socio clave en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible.
En este contexto, el viceministro destacó que cada vez son más los consumidores chinos que demandan productos españoles como la carne de cerdo o el aceite de oliva, siendo España el principal proveedor de ambos en el mercado chino. Para continuar fortaleciendo los intercambios y aumentar las conexiones, recordó que ambos países comparten el dicho: “La unión hace la fuerza”, y subrayó que esa fuerza “está en la cooperación”.
También participaron en el evento el vicepresidente de la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Productos Mecánicos y Electrónicos (CCCME), Bai Xuefeng; la subdirectora general del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio chino, Li Na; y la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell. Li Na calificó a España y China como “socios comerciales de confianza mutua” y ratificó la voluntad de conectar y establecer cadenas de suministro a largo plazo entre dos países comprometidos con el multilateralismo. “Cuando las ideas son comunes, la distancia no nos separa. Remando juntos llegaremos más lejos”, concluyó. Por su parte, Elisa Carbonell destacó que la jornada sirvió para construir nuevas asociaciones en beneficio de ambos países. Asimismo, Bai Xuefeng aseguró que están dispuestos a ayudar a las empresas españolas a expandirse internacionalmente y a acceder de manera más profunda al mercado chino.