La Fundación Cátedra China ha acompañado al ministro consejero de la Embajada de la República Popular China en España, Qu Xu, y a un grupo de empresarios chinos interesados en buscar nuevas oportunidades en España, en una visita a la Región de Murcia, donde mantuvieron encuentros con instituciones educativas y con varias compañías para explorar futuras inversiones y colaboraciones entre empresas chinas y españolas.
Una visita en el marco de la cual, y en colaboración con La Verdad y China Three Gorges Europe, se organizó el desayuno-coloquio ‘Innovación y liderazgo en energías limpias’, destinado a debatir sobre el futuro de la energía renovable en la Región de Murcia, donde la filial europea de la empresa estatal china cuenta con una de las mayores plantas de energía sostenible de Europa.
Durante las jornadas de trabajo en Murcia, la delegación visitó ENAE Business School, la escuela de negocios de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, que cuenta con el primer postgrado -el Máster Universitario en Logística- impartido en chino. Esta oferta acerca a la escuela al país asiático, tras haber acogido a más de 150 alumnos chinos en los diferentes programas de la institución en el curso 2024.
En el encuentro, ambas partes mostraron su compromiso por estrechar la colaboración y fomentar los intercambios profesionales entre la institución académica y las distintas empresas que componían la delegación.



Por otro lado, el presidente de El Pozo Alimentación, Tomás Fuertes, recibió a la delegación encabezada por Qu Xu en las instalaciones de la compañía. La empresa, una de las primeras españolas en establecer lazos con China, exporta entre 50 y 70 contenedores semanales de productos al país asiático, lo que representa aproximadamente el 7 % de las exportaciones españolas a China.
Durante la visita, Fuertes explicó que El Pozo cuenta con el centro productivo más grande de Europa en una sola planta, en la que trabajan más de 6.000 empleados. La compañía, que produce un millón y medio de alimentos diarios y el año pasado importó 15 millones de euros en jamón español, reafirmó su apuesta por seguir ampliando su presencia en China —donde dispone de oficinas regionales— y pidió que se resuelvan las tensiones económicas actuales para poder seguir creciendo en el mercado asiático.



Desde la Embajada de China destacaron el carácter “único” del producto que ofrece El Pozo, una empresa altamente valorada por los consumidores chinos. Subrayaron asimismo que la situación arancelaria no constituye una medida contra España ni contra sus compañías, sino que se enmarca en una coyuntura global.
De hecho, Qu Xun recordó que los aranceles aplicados a los productos españoles son más bajos que los impuestos a otros países europeos como Alemania o Austria, lo que supone “una ventaja relativa” para España en este contexto económico internacional.
La delegación también fue recibida por el equipo rector de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que en el curso 2024-2025 contó con 79 estudiantes chinos matriculados en grados, másteres y doctorados, y que creó la primera Cátedra de Estudios Asiáticos en España, centrada en la cultura y la paz.


Entre su comunidad académica destaca Xing Xuan, quien figura entre el 2 % de los científicos más influyentes del mundo, según el ranking de la Universidad de Stanford. El investigador chino mostró el laboratorio a la delegación y mantuvo una breve conversación con el ministro consejero, a quien explicó su labor centrada en el desarrollo de técnicas para evaluar el esfuerzo físico y optimizar el rendimiento deportivo, un avance decisivo en la monitorización fisiológica de atletas de élite.
La UCAM cuenta, además, con una oficina en Pekín desde hace diez años y mantiene acuerdos de intercambio con diversas universidades chinas, como Beijing Foreign Studies University, Beijing Language and Culture University y Ningbo University. Asimismo, sostiene una relación estratégica con la Shandong Sports University, con la que organiza estancias de investigadores, intercambios de estudiantes y programas de formación deportiva conjuntos.
Por todo ello, ambas partes subrayaron la importancia de seguir estrechando las relaciones académicas, recordando que “el intercambio entre las universidades del mundo no tiene fronteras”.

Asimismo, la delegación fue recibida por el alcalde de San Javier en el Ayuntamiento, donde el ministro consejero firmó en el libro de honor. Durante el encuentro, el alcalde presentó las oportunidades del municipio, muy centrado en el turismo y la agricultura, y expresó su disposición a trabajar conjuntamente con China para atraer nuevas inversiones y facilitar la instalación de empresarios chinos en la zona.


