Foto: De Izq. a Dcha. El Sr. Shen Xiaodong, la Sra. Chen Chunyan, la Sra. Estel Vilar, el Sr. Xu Feng, la Sra. Marta Montoro, el Sr. Rafael de Mora y el Sr. Sun Lei.
El jueves 30 de octubre, el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai (adscrito a la Universidad de Medicina Tradicional China de Shanghai) visitó la Fundación Cátedra China. La delegación estuvo encabezada por el Sr. Xu Feng, director del Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, a quien acompañaban el Sr. Sun Lei, médico y experto en qigong, el Sr. Shen Xiaodong, también médico y experto en qigong y la Sra. Chen Chunyan, experta en acupuntura y en la técnica guasha (raspar y enrojecer), una subdisciplina del Tuina (traumatología, fisioterapia y masaje). En la delegación china también estaba la profesora de qigong y traductora Estel Vilar de la colección Clásicos del Qigong,libros esenciales para cultivar cuerpo, mente y espíritu.
Los profesores del Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai impartieron un curso de tres días en Madrid en las instalaciones de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid, perteneciente a la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI).

De Izq. a Dcha. el Sr. Shen Xiaodong, la Sra. Estel Vilar, el Sr. Rafael de Mora, el Sr. Xu Feng, la Sra. Chen Chunyan, el Sr. Sun Lei. Durante el curso de tres días que se impartió en la Escuela Superior de MTC de Madrid.
Durante el curso el Dr. Shen Xiaodong (maestro número 27 del linaje de la Escuela taoísta Quanzhen (Verdad Perfecta), mostró el método Hui Chun Gong (regreso a la juventud). Y el Dr. Sun Lei explicó el famoso método Ba Duan Jin (ocho brocados de seda), creado originalmente durante la dinastía Song del Norte (960-1127).

La directora Dña. Marta Montoro explicó a la delegación china los principios y misión de la Fundación Cátedra China en términos generales, e hizo hincapié en la importancia que desde la Fundación se otorga a la difusión y al reconocimiento oficial de la Medicina Tradicional China en España, constituyendo estos unos de los objetivos prioritarios de la Fundación Cátedra China. Finalizando su intervención, se ofreció al Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai para realizar cuantas colaboraciones fueran posibles en un futuro cercano para materializar los objetivos de la Fundación Cátedra China en lo que se refiere al mutuo conocimiento de ambas culturas, el intercambio y el respeto mutuo siempre trabajando por mor de un bien mayor.
En la misma línea, el director Xu Feng recordó la relación, ya de larga data, que tiene su Instituto con la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa en la figura de su presidente, D. Ramón María Calduch. Lo que ha propiciado ya varias visitas a Barcelona durante años consecutivos y, en esta ocasión, se ha añadido la visita, por primera vez, a Madrid. Igualmente, agradeció al director de la Sección de MTC de Cátedra China, D. Rafael de Mora, su presencia como panelista el año pasado en Barcelona para la presentación de la Colección Clásicos del Qigong, y su presencia en el acto que el mismo día 30 de octubre a las 19:00 h se realizará en Casa Asia con la publicación de nuevos volúmenes de la obra en que D. Rafael de Mora volverá a ser uno de los panelistas que presentarán la Colección.

Foto: la directora general Marta Montoro, entrega un libro de refranes chinos y españoles en formato bilingüe al director Sr. Xu Feng.

Foto: El director del Instituto, el Sr. Xu Feng, entrega un presente a la directora general Sra. Marta Montoro.


