USDT, Hong Kong y China: el puente y las tensiones de las stablecoins

Entre rascacielos, despachos y pasarelas de pago internacionales, Hong Kong se ha consolidado como el epicentro institucional donde las stablecoins, especialmente USDT, se encuentran con capital vinculado a China.

Mientras la China continental mantiene una postura restrictiva hacia las criptomonedas, Hong Kong ha creado un marco regulatorio que permite a emisores y bancos experimentar con monedas estables dentro de un entorno supervisado.

El resultado: Hong Kong actúa como puente y laboratorio, USDT ofrece liquidez global, y China observa y aprovecha oportunidades offshore sin legalizar plenamente el cripto en su territorio.

USDT en cifras y control corporativo

Stablecoin dominante: USDT (Tether) mantiene paridad 1:1 con el dólar estadounidense.

Capitalización (“market cap”): Sigue siendo una de las criptomonedas más grandes por volumen de mercado a cierre de 2025, rondando los US$ 150 – 185 mil millones.
Precio actual (USD): aproximadamente 1,00 USD.
Suministro circulante (“circulating supply”): entre ~150 mil millones a ~185 mil millones tokens USDT.
Suministro total (“total supply”): también muy alto, sin un tope fijo (“max supply” es ilimitado) — ~185,96 mil millones según la fuente.
Emisión dinámica: el emisor puede crear o retirar tokens según demanda.

Operación corporativa:

Tether Limited y sus filiales están registradas en Hong Kong (LEI y domicilios), lo que les permite interactuar con mercados internacionales mientras cumplen requisitos regulatorios locales.

Historial:

El grupo iFinex/Bitfinex/Tether ha enfrentado investigaciones y sanciones, como la resolución con la Fiscalía de Nueva York en 2021.

Plataformas P2P y Mesas OTC: Cómo se mueve USDT en Hong Kong

Plataformas P2P (Peer-to-Peer)

Permiten a los usuarios comprar y vender USDT directamente, usando métodos de pago locales.

💡 Ejemplo: Bybit P2P facilita intercambios USDT ↔ HKD de forma rápida y segura.

Mesas OTC (Over-The-Counter)

Ofrecen servicios para grandes volúmenes de USDT, fuera de intercambios tradicionales.

💡 Ejemplo: BuyUcoin en Hong Kong permite conversiones USDT ↔ HKD con métodos locales verificados.

Estas herramientas son esenciales para empresas y traders que buscan liquidez inmediata y acceso a mercados internacionales sin pasar por los canales legales de China continental.

RMB (Renminbi) Offshore (CNH): Conexión con USDT

El yuan chino offshore (CNH) se utiliza para transacciones fuera de China continental.

💡 Ejemplo: Plataformas como Coinbase permiten convertir USDT a CNH, ofreciendo acceso al capital chino en mercados globales.

Este mecanismo permite que inversores y empresas vinculadas a China operen a través de Hong Kong sin violar la prohibición continental de criptomonedas.

LEI y Domicilio Corporativo en Hong Kong

LEI (Legal Entity Identifier): Código único que identifica entidades legales en transacciones financieras internacionales. Garantiza transparencia y cumplimiento en mercados globales.

Domicilio corporativo: Hong Kong permite la re-domiciliación de empresas extranjeras sin liquidarlas, facilitando su establecimiento y acceso a mercados asiáticos.

Beneficio: la flexibilidad regulatoria atrae a empresas tecnológicas y financieras que buscan operar con stablecoins de forma legal y supervisada.

Hong Kong como Región Administrativa Especial (RAE)

Hong Kong goza de un alto grado de autonomía económica y financiera respecto a China continental. Esto ha permitido desarrollar un entorno regulatorio favorable para criptomonedas y stablecoins.

Sandboxes, licencias y supervisión bancaria garantizan seguridad y transparencia en la operación de monedas digitales.

Del sandbox a la ley: regulación de stablecoins en Hong Kong

Hong Kong ha creado un marco legal robusto:

Stablecoins Ordinance (2025): exige licencias a emisores fiat-referenciados, con requisitos sobre reservas, gobernanza y AML/KYC.

Joint ventures bancarias: Bancos como Standard Chartered exploran emisión de stablecoins bajo licencia, formalizando canales de capital vinculados a China.
Este entorno convierte a la ciudad en un laboratorio regulado donde se institucionalizan las stablecoins.

Riesgos y limitaciones

Prohibición en China continental: USDT no es legal en China y servicios directos a usuarios allí pueden ser ilegales.

Reputación corporativa: Tether debe mantener transparencia en reservas y custodia debido a su historial de investigaciones.

Riesgo regulatorio y bancario: Contrapartes pueden retirarse ante riesgos elevados; la operativa depende de cumplimiento estricto y contrapartes sólidas.

Conclusión: ¿USDT como puente financiero o ilusión?

Hong Kong es hoy la plaza natural donde las stablecoins se institucionalizan, y donde capitales vinculados a China encuentran canales prácticos y regulados.

USDT ilustra esta dinámica: no es propiedad de China, pero opera desde y a través de Hong Kong, conectando capital chino con mercados globales.

La pregunta para la próxima década no es si USDT “es china”, sino cómo Hong Kong, emisores regulados y bancos convertirán estos puentes en infraestructuras seguras, auditables y legítimas, o si por el contrario son mera ilusión (a largo plazo).

Reflexión crítica e introducción a la blockchain

Este es un pequeño resumen de la situación actual del USDT desde el punto de vista tradicional, supuestamente chino (podemos decir que es la versión oficial que se quiere dar al público) utilizando ChatGPT.

Sin embargo, desde el punto de vista de un experto blockchain, la mayoría de la información es irrelevante y carece de sentido.

En ningún momento se habla de blockchain ni de exchanges centralizados en detalle, que son la base tecnológica de toda la actividad descrita en el artículo, y que haría entender a los lectores lo que realmente está pasando.

Preguntas pertinentes para el lector

  1. ¿Por qué China prohíbe o limita el uso de esta tecnología en su territorio?
  2. ¿Toma China decisiones realmente diferentes a Occidente en este tema? ¿Por qué?
  3. Si la tecnología blockchain es descentralizada, ¿por qué hay entidades superiores que dan permiso o no para poder ser partícipes de todo esto?
  4. ¿Hay alternativas a USDT? ¿Cuáles, cómo y por qué son mejores?
  5. ¿Es ChatGPT una herramienta peligrosa? ¿Cómo y por qué? ¿La información que da es realmente pertinente o tergiversa?
  6. ¿Está controlada o forzada la tergiversación en las respuestas de ChatGPT? ¿Por quién y por qué?
  7. ¿Ofrecen garantías reales todas estas entidades mencionadas en el artículo? ¿Qué papel juegan respecto a la blockchain?
  8. ¿China realmente entiende lo que pasa o toma decisiones fuera de lugar?
  9. ¿Obtenemos en Occidente una visión real del punto de vista chino o es imposible tener una conciencia fiel a la realidad?

Efectivamente, las respuestas a estas preguntas son probablemente contrarias a lo que el artículo generado con ayuda de ChatGPT quiere expresar y vendernos como cierto.

Dicho esto, es importante entender las bases tecnológicas (blockchain) que aquí se tratan; lo contrario sería abusar de la ignorancia y hacer perder el tiempo a los lectores realmente interesados.

China y su estrategia digital: resumen de movimientos clave

Prohibiciones y Control en China Continental

  1. Prohibición de ICOs (2017).
  2. Cierre de exchanges de cripto nacionales (2017).
  3. Prohibición de la minería de criptoactivos (2021).
  4. Prohibición total de transacciones con criptoactivos (2021).
  5. Persecución de operaciones mineras ilegales.
  6. Bloqueo de plataformas y webs de cripto (VPNs).
  7. Campañas de divulgación sobre los riesgos.

Estrategia Financiera y Tecnológica Propia

  1. Lanzamiento y desarrollo del Yuan Digital (e-CNY).
  2. Promoción de la tecnología Blockchain (no cripto).
  3. Integración del e-CNY en WeChat y Alipay.
  4. Pruebas piloto del e-CNY en varias ciudades.
  5. Fomento de Blockchain para la gobernanza estatal.
  6. Inclusión de Blockchain en planes quinquenales.

Estrategia Geopolítica y Mercados Internacionales

  1. Apoyo a la regulación de cripto en Hong Kong.
  2. Permiso de ETFs de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong.
  3. Atracción de empresas globales de cripto a Hong Kong.
  4. Desarrollo de un marco regulatorio en Hong Kong.
  5. Exploración de Blockchain para el comercio internacional.
  6. Promoción del e-CNY para pagos transfronterizos.
  7. Observación y aprendizaje desde Hong Kong (“laboratorio controlado”).

DLT, Blockchain y sistemas predecesores

En blockchain no tiene sentido hablar de: entidades superiores que dan permisos o no los dan, ni de “inversión en infraestructura” (“¿nos van a regalar ordenadores a todos?”), o la red flag total de alguien que no tiene ni idea:
“tecnología de bloques (¡corred insensatos!)”.
La tecnología o protocolo blockchain es una de las posibles implementaciones de DLT (Distributed Ledger Technology), y es la más importante y conocida en la actualidad.

● El block es el estado de la base de datos.
● La chain es la relación entre esos bloques (actualización del estado de la BD) gracias al HASH, explicado más adelante.

Anteriormente ya existían sistemas informáticos descentralizados pre-blockchain:

Sistemas P2P (Peer-to-Peer) Clásicos:

Napster (1999) – Red descentralizada para compartir archivos musicales
BitTorrent (2001) – Protocolo descentralizado para compartir archivos grandes
Gnutella – Red para compartir archivos sin servidor central
eMule – Cliente P2P que usaba la red eDonkey2000

Redes Distribuidas:

SETI@home Procesamiento distribuido para análisis de señales espaciales
Folding@home – Cálculo distribuido para investigación médica
TOR – Red de anonimato con nodos distribuidos

Bases de Datos Distribuidas:

● DNS (Sistema de Nombres de Dominio) – Directorio distribuido global
● Git – Sistema de control de versiones distribuido

Sin embargo, esa descentralización es diferente a la que blockchain ofrece.

USDT y su función hash

La función hash que se usa en los bloques donde circula USDT depende de la blockchain concreta en la que esté emitido el token, ya que USDT es multichain, no una moneda con su propia red.

Tether emite versiones de USDT sobre Ethereum, Tron, Bitcoin (Omni), Polygon, Solana, etc., y cada una usa su propia función hash.

Ejemplo: USDT en Ethereum (ERC-20)

● Blockchain: Ethereum
● Algoritmo de consenso: Proof of Stake (antes Proof of Work, para otro artículo)
● Función hash: Keccak-256 (a menudo confundida con SHA-3, pero es una versión previa).
● Uso: cada transacción y bloque está identificado por un hash Keccak-256.

Entonces qué es Blockchain y que introdujo por primera vez:

● Consenso entre partes que no se confían, no existe la necesidad de confiar en nadie: TRUSTLESS
● Inmutabilidad criptográfica
● Estado global verificable por todos
● Sin puntos únicos de control o fallo

En esta imagen podemos ver una manera de representar el protocolo blockchain, en un nodo (podría ser tu ordenador o smartphone), de manera ilustrativa y simplificada para ver claramente de dónde viene su nombre.

Voy a poner aquí un link donde podéis jugar para entender mejor esta herramienta: https://emn178.github.io/online-tools/sha256.html , y tener una visión real de cómo se ve un hash, indicando también la función hash concreta utilizada (fijaos que existen muchas distintas: SHA-256, MD5, Keccak, BLAKE2, etc.).

Además, quiero recordaros que esta herramienta criptográfica es increíblemente versátil y puede aplicarse a multitud de casos, por ejemplo:

● Verificación de integridad: asegurar que un archivo o mensaje no ha sido modificado.
● Almacenamiento seguro de contraseñas: en bases de datos, usando hashes irreversibles.
● Firmas digitales: garantizar autenticidad y no repudio en transacciones electrónicas.
● Blockchain: donde cada bloque se enlaza criptográficamente al anterior mediante su hash.
● Identificadores únicos de tamaño fijo y fácil de comparar: generar huellas digitales para datos, documentos o ficheros.

En definitiva, un hash actúa como una huella digital matemática: una cadena única que representa un contenido exacto, pero sin revelar su información original. Explicaré más en detalle este tema del hash en un próximo artículo para los más curiosos.

En esencia, blockchain PÚBLICA (que no PRIVADA, ejercicio para casa: te toca buscar a ti qué es esto de blockchain privada) representa un paradigma completamente nuevo en sistemas informáticos:

🔗 Igualdad Total entre Participantes
● No existe jerarquía ni diferencias de poder.
● Todos los nodos tienen los mismos derechos y capacidades.
● Elimina la necesidad de intermediarios o autoridades centrales.

🔓 Acceso Sin Permisos (Permissionless)
● Cualquier persona puede participar sin pedir autorización.
● No hay entidades que concedan o nieguen el acceso.
● Sistema abierto y global por diseño.

👁️Transparencia Verificable
● Todas las transacciones son visibles para todos los participantes.
● Cualquier usuario puede auditar y verificar la información.
● Registro inmutable y accesible globalmente.

🛡️Seguridad por Diseño
● Resistente a ataques: la dificultad computacional hace inviable económicamente los ataques.
● Costo-beneficio negativo: hackear el sistema cuesta más que lo que se podría obtener.
● Defensa distribuida: requeriría atacar +50% de toda la red simultáneamente.
● Crecimiento continuo: la red se fortalece constantemente con cada nuevo participante.

⚡ Característica Clave
● Sistema vivo: nunca se detiene, crece exponencialmente.
● Autodefensa orgánica: la seguridad mejora con la expansión de la red.
● Verdad matemática: el consenso reemplaza a la confianza interpersonal.

Sería un logro para mí si después de leer todo esto, pudieseis reflexionar de manera autónoma sobre:

  1. Entender la diferencia entre blockchain Públicas, Privadas y sistemas descentralizados pre-blockchain.
  2. Qué aporta de nuevo la tecnología blockchain: hacer la relación entre descentralización y seguridad.
  3. Misma palabra pero diferente implementación: la descentralización blockchain es diferente a la descentralización pre-blockchain.
  4. ¿Aportan algo realmente nuevo las blockchain Privadas?
  5. La importancia y singularidad de las blockchain Públicas.
  6. Qué aspecto tiene un hash y cómo funciona a grandes rasgos aplicado a la blockchain. Entender qué es un BLOCK y cómo se produce la CHAIN entre los bloques usando el hash.

FUENTES:
https://www.coinmarketcap.com/currencies/tether/
https://www.coinmarketcap.com/academy/article/tether-news-dollarusdt-market-cap-crosses-160-billion-milestone-as-tether-dominates-stablecoin-market
http://www.pbc.gov.cn/en/3688253/3689012/4353814/index.html
https://www.info.gov.hk/gia/general/202506/06/P2025060600275.htm
https://www.hkma.gov.hk/eng/news-and-media/press-releases/2025/05/20250521-3/
https://www.elegislation.gov.hk/hk/cap656
https://www.jsm.com/publications/2025/hong-kong-licensing-regime-for-stablecoin-issuers-goes-live-on-1-august-2025/
https://www.tether.to
https://www.investopedia.com/terms/s/stablecoin.asp
https://ethereum.org/en/developers/docs/consensus-mechanisms/pos/
https://ethereum.org/en/developers/docs/consensus-mechanisms/pow/
https://emn178.github.io/online-tools/sha256.html
https://www.ibm.com/topics/what-is-blockchain
https://www.investopedia.com/terms/b/blockchain.asp
https://www.coingecko.com/en/coins/tether
https://news.cgtn.com/news/2021-09-24/PBOC-says-virtual-currency-related-activities-are-illegal-13OSIEl91cc/index.html
https://www.chinadaily.com.cn/a/202109/24/WS614d98e3a310cdd39bc6b629.html
https://www.loc.gov/item/global-legal-monitor/2021-10-13/china-central-bank-issues-new-regulatory-document-on-cryptocurrency-trading/
https://www.scmp.com/tech/blockchain/article/3292795/chinas-new-forex-rules-require-banks-tighten-scrutiny-cryptocurrency-trades
https://www.safe.gov.cn/en/2023/1208/2262.html