Los Reyes emprenden su primer viaje de Estado a China para fortalecer la alianza entre ambos países

Felipe VI y doña Letizia realizan entre este martes y el jueves su primer viaje de Estado a la República Popular de China, tras haber estado como príncipes de Asturias en Beijing y Shanghái en 2006, donde inauguraron la biblioteca Miguel de Cervantes, sede del primer Instituto Cervantes que España abrió en China. La visita de ahora llega tras la invitación realizada por el presidente de China, Xi Jinping, y será el colofón a las celebraciones del 20 aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países. Un aniversario que coincide con unas cada vez mayores relaciones diplomáticas entre España y China, por las que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado hasta en cuatro ocasiones (2018, 2023, 2024 y 2025) hasta Beijing en los últimos años, lo que pone de relieve el interés del Gobierno por seguir profundizando las relaciones. De hecho, en la última visita del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a China en el mes de octubre, acordó con su homólogo chino, Wang Yi, celebrar reuniones anuales de alto nivel entre ambos gobiernos.  

Bajo este contexto, la visita de los Reyes a Chengdu y a Beijing, donde este miércoles serán recibidos por el presidente Xi Jinping y su esposa Peng Liyuan, se presupone como un paso más en el fortalecimiento de los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países. Acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albáres, y del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, los Reyes mantendrán una intensa agenda económica y cultural, presidiendo reuniones empresariales y asistiendo a eventos culturales, como al primero de los dos conciertos que la Orquesta Titular del Teatro Real ofrecerá en China.
Fue en 2007 la última visita oficial de la Familia Real a China, cuando Juan Carlos I y doña Sofía viajaron en el marco del Año de España en China, aunque ya habían estado en el país asiático en 1995 y 1978. Pero la última vez que los Reyes se reunieron con Xi Jinping fue en 2018, en una visita de Estado que el presidente de China realizó a España con motivo del 45 aniversario de las relaciones diplomáticas.

Ahora son Felipe VI y doña Letizia quienes viajan hasta China, comenzando su viaje oficial no en la capital sino en Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, uno de los principales polos de innovación y crecimiento económico del país. Precisamente con esta ciudad hay desde abril un vuelo directo desde Madrid con varias frecuencias semanales, además de ser la ciudad en la que España abrió en 2022 el último consulado general de los cinco que tiene España en China.

Con motivo de la visita, se celebrará el Foro Empresarial España-China, organizado por ICEX entre empresarios chinos y españoles para encontrar nuevas oportunidades de negocio en sectores como productos agroalimentarios y bienes de consumo, automoción y movilidad sostenible, tecnología industrial avanzada, farmacia y energía. Un encuentro empresarial en el que la Fundación Cátedra China estará representada por el vicepresidente y presidente de ACCEDER, Ramón María Calduch. 

Felipe VI, además, mantendrá reuniones con el Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de China y con la gobernadora de Sichuan, mientras que la Reina presidirá un acto cultural dedicado al 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado organizado por el Instituto Cervantes.

Tras ello, los Reyes se desplazarán hasta Beijing, donde tras la bienvenida oficial, el Rey se reunirá con el presidente de China así como con el primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. Estos encuentros de máximo nivel permitirán analizar en profundidad el estado actual de las relaciones bilaterales tanto política como económicamente hablando, siendo China el primer socio comercial de España fuera de la Unión Europea. En paralelo, la Reina visitará junto a la primera dama china un centro de atención a personas con discapacidad en Beijing. 

Y es que España y China son dos países que se consideran «amigos» y que en la actualidad mantienen una cada vez mayor colaboración y cooperación económica, contando además con la implantación de unas 600 empresas españolas en China. Así, según datos de la CEOE, China es el primer destino en Asia para las exportaciones españolas. En concreto, son más de 14500 compañías las españolas que exportan al país asiático, siendo China en 2024 el cuarto socio comercial de España y su segundo proveedor de bienes. Precisamente en abril se acordó facilitar la venta en China de productos alimenticios españolas como el cerdo, la principal exportación agroalimentaria de España a China, y la cereza, que ya se ha incluído por primera vez en la lista de productos exportables. Asimismo, la inversión china en España alcanzó los 11000 millones de euros en 2024, lo que no solo se limita a una relación de intercambio de bienes sino de inversiones a largo plazo y acuerdos estratégicos entre empresas españolas y chinas.

Por ello, el Rey también presidirá en Beijing la reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China. 

Pero la relación entre España y China traspasa lo económico. Los intercambios educativos y culturales son otros dos factores que en los últimos años no han dejado de aumentar, con acuerdos bilaterales entre universidades españolas y chinas para intercambio de estudiantes, docentes y proyectos de investigación conjuntos. Ello ha hecho que desde 2017, el español es la tercera lengua extranjera en la enseñanza pública china y 176 universidades enseñan español en China.

Fruto de esta colaboración cultural es también que, por ejemplo, España es el único país europeo con dos centros culturales oficiales en China. Y es que en 2024 se inauguró el Instituto Cervantes de Shanghái, sumándose al que ya existía desde 2006 en Beijing. 

Es por lo que el viaje de los Reyes también cuenta con un marcado protagonismo cultural.

El Teatro Real, en China

Será el miércoles cuando los Reyes presidirán el primero de los dos conciertos que la Orquesta Titular del Teatro Real ofrecerá en China, en el Centro Nacional de Artes Escénicas (NCPA) de Beijing. Los Reyes estarán acompañados por el presidente de China y su esposa en el debut de la orquesta española en el país asiático, que tendrá al frente a Gustavo Gimeno, nuevo director musical del Teatro Real. La música española será la protagonista de un programa compuesto por El amor brujo, de Manuel de Falla (1876-1946); la «Canción del ruiseñor», de la zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives (1871-1932); «Las hijas del Zebedeo», de Ruperto Chapí (1851-1909), y «Me llaman la primorosa», de El barberillo de Sevilla, de Manuel Nieto (1844-1915) y Jerónimo Jiménez (1854-1923).

Precisamente, durante la pasada edición de los premios anuales de Cátedra China, el Teatro Real fue reconocida como la institución española que más ha apostado por fomentar las relaciones entre España y China, y por la organización de diferentes actividades artísticas en China para dar a conocer la cultura española.