Coincidiendo con la visita de Estado a China de Sus Majestades los Reyes de España, se celebró con gran éxito en la capital china el Foro de Cooperación entre China y los Países de Lengua Española y Portuguesa 2025. El encuentro reunió a representantes del Gobierno de la República Popular China, académicos de universidades chinas e iberoamericanas, así como a diplomáticos de China, México, Chile, República Dominicana, Panamá, Honduras, El Salvador y otros países, consolidándose como un espacio de referencia para el diálogo y la cooperación multilateral.
El foro fue organizado conjuntamente por la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, la Fundación Cátedra China y la Fundación Universidad Iberoamericana (FUNIBER). Asimismo, contó con el sólido respaldo de la Asociación China para el Fomento del Intercambio Internacional de ONG y del Centro Europa-África del Buró de Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China (China Today). Su objetivo principal fue promover una cooperación sostenible entre China y el mundo iberoamericano en los ámbitos de la educación, la cultura, la investigación científica y la salud.
Inauguración oficial y lanzamiento de la Alianza de Cooperación Educativa
La ceremonia de apertura estuvo presidida por las intervenciones de la Sra. Xu Lüping, vicepresidenta de la Asociación China para el Fomento del Intercambio Internacional de ONG; el Dr. Ramón Calduch, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Cátedra China; y el Sr. Santos Gracia, presidente de FUNIBER. Sus palabras marcaron el inicio de una jornada orientada al entendimiento mutuo, la colaboración institucional y la construcción de puentes entre ambas regiones.




Durante la sesión inaugural se presentó oficialmente la Alianza para la Cooperación Educativa entre China y los Países de Lengua Española y Portuguesa, integrada por cerca de veinte instituciones fundadoras. Entre ellas destacan la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, la Universidad de Finanzas y Economía de Nankín, la Universidad Bohai y la Academia de Política Juvenil de Shandong; junto con instituciones internacionales como la Fundación Cátedra China, FUNIBER, la Universidad Europea del Atlántico (España) y la Universidad Internacional Iberoamericana de México. Esta alianza nace para impulsar programas académicos conjuntos, movilidad estudiantil e investigación compartida.
Conferencias destacadas: educación, idiomas y gobernanza global
El Sr. Xia Jianhui, subdirector del Centro de Servicios para el Intercambio Educativo del Ministerio de Educación de China, ofreció una conferencia magistral dedicada a la cooperación internacional en educación entre China y los países hispanohablantes y lusófonos, subrayando los avances y las nuevas oportunidades abiertas en el marco del XV Plan Quinquenal.




Una de las ponencias más relevantes fue la del decano de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Beijing, Sr. Chang Fuliang, quien destacó el valor estratégico del aprendizaje de idiomas en la gobernanza global. Subrayó cómo el español y el portugués continúan ganando presencia como segundos idiomas entre los ciudadanos chinos, aunque aún queda un amplio margen de expansión. En línea con la visión del presidente Xi Jinping, el decano recalcó la importancia de una cooperación estrecha entre las tres grandes lenguas globales —chino, español y portugués— para avanzar hacia un sistema internacional más coordinado e inclusivo.
Educación, civilización, salud y la Franja y la Ruta
Las sesiones temáticas del foro abarcaron cuestiones clave como políticas de cooperación educativa, diálogo entre civilizaciones, oportunidades de colaboración en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, e internacionalización de la Medicina Tradicional China (MTC). Se analizaron además los acuerdos de intercambio estudiantil firmados con motivo de la visita de Estado de los Reyes de España y las propuestas del XV Plan Quinquenal de China orientadas a una apertura de alta calidad, el impulso de nuevas fuerzas productivas de calidad y la construcción de una gobernanza digital inclusiva que fortalezca el multilateralismo y la comunidad de futuro compartido para la humanidad.





El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Cátedra China destacó el papel de la Medicina Tradicional China como herramienta de intercambio cultural. Recordó las palabras del presidente Xi Jinping —«la Medicina Tradicional China es el regalo de China para la humanidad»— y subrayó su creciente impacto en la mejora de la salud y los hábitos de vida de las personas. En el marco de la Franja y la Ruta, la Fundación Cátedra China continúa trabajando para impulsar su conocimiento en España y favorecer los procesos de estandarización necesarios, recordando que Portugal ya ha regulado oficialmente la práctica de la MTC.
Por su parte, el Dr. Luis Dzul, rector de la Universidad Internacional Iberoamericana de México, ofreció una ponencia centrada en la profundidad histórica y civilizatoria que une a China y a los países iberoamericanos. Destacó los más de cinco siglos de intercambios entre ambas regiones y la influencia continua de la filosofía confuciana como eje social y político de la vida en China.
Clausura: una nueva etapa para la cooperación China-Iberoamérica

El foro concluyó en un ambiente de cooperación, cordialidad y visión compartida. En el discurso de clausura, la Sra. Marta Montoro, vicepresidenta y directora general de la Fundación Cátedra China, destacó la trascendencia de esta edición del foro y la firme apuesta de las instituciones chinas e iberoamericanas que lo hicieron posible. Subrayó la confianza depositada en la Fundación Cátedra China, una institución sin ánimo de lucro dedicada a estrechar los lazos de amistad con China y a difundir la realidad de la China del siglo XXI en España.



La exitosa celebración del Foro de Cooperación entre China y los Países de Lengua Española y Portuguesa 2025, junto con la creación de la nueva alianza educativa y la firma de múltiples acuerdos, impulsa significativamente la cooperación integral entre China e Iberoamérica, abriendo un nuevo capítulo de beneficio mutuo y desarrollo compartido.



