Sección de MTC de Cátedra China

El Grupo de Trabajo sobre Educación de la ETCMA presenta su propuesta de currículo europeo de acupuntura

La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), representada por la Prof. Claudia Skopalik, asistió a una videoconferencia sobre el currículo europeo de acupuntura, siguiendo la invitación por la Asociación Europea de Medicina Tradicional China (ETCMA). El presidente de la Asociación el Dr. Yahir Maimon dio la bienvenida a los representantes de escuelas y asociaciones europeas afiliadas a…

El presidente de la Supervision Board de WFCMS, Ramón Mª Calduch, se reúne con el secretario general de la institución, Li Yu

Aprovechando su estancia en Beijing, el Dr. Calduch (vicepresidente ejecutivo primero de Cátedra China) se reunió en la sede de World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS) con su secretario general Dr. Li Yu. En la reunión estuvieron también presentes el Vicesecretario Dr. Pan Ping, y la Dra. Wang Jing, directora del Dep. Internacional por…

El vicepresidente de Cátedra China, Ramón Mª Calduch, participa en la Conferencia Mundial sobre Medicina Tradicional 2024

Los pasados días 3-4 de diciembre de 2024 se celebró en Beijing la “CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE MEDICINA TRADICIONAL 2024”, organizada por la OMS y el Gobierno de China, en la que estuvieron presentes más de 10 ministros de salud de diferentes países, altos funcionarios y expertos en la materia. Entre los delegados invitados a participar…

El Comité de Estandarización de WFCMS y la Conferencia Internacional de Estandarización de MTC celebran su reunión anual 2024

Los pasados días 28 a 30 de noviembre 2024, se celebraron en la ciudad de Chengdu la reunión académica anual del Comité de Estandarización de WFCMS y la Conferencia Internacional de Estandarización de MTC. La organización corrió a cargo de Sichuan Academy of Chinese Medicine Sciences, en coordinación con Shuguang Hospital Affiliated to Shanghai University of TCM y…

La FEMTCI participa en la conferencia mundial de Medicina Tradicional 2024

Del 3 al 4 de diciembre se celebró en Beijing la Conferencia Mundial de Medicina Tradicional 2024. Como conferencia mundial de alto nivel y amplia repercusión internacional, la Conferencia invitó especialmente a ministros de salud de varios países, jefes de organizaciones internacionales, embajadores de algunos países en China, representantes de organizaciones internacionales relevantes en China, así…

La editorial People’s Medical Publishing House y la FEMTCI retoman su colaboración

El pasado día 27 de noviembre 2024 en las oficinas centrales de la editorial People’s Medical Publishing House en Beijing, tuvo lugar una reunión en la que participaron la Sra. Hailing Li, Sra. May Rao y Sra. Yi Yan, directora y editoras del Departamento Internacional de PMPH respectivamente, así como el Dr. Ramón Maria Calduch…

El nuevo presidente de la Universidad de Medicina China de Beijing y el presidente de la FEMTCI mantienen una cordial reunión en la Universidad de Beijing

Aunque el Dr. Tang Zhishu y el Dr. Ramon Maria Calduch (vicepresidente primero ejecutivo de Cátedra China) ya se conocían por haber participado y moderado juntos una mesa de trabajo en el recientemente celebrado 21st World Congress of Chinese Medicine de la WFCMS en la sede de la UNESCO en París, ésta es la primera…

China impulsa la Medicina Tradicional China como un pilar de salud global

China está redoblando esfuerzos para posicionar la Medicina Tradicional China (MTC) como un componente clave del bienestar global, integrándola en sistemas de salud modernos y expandiendo su alcance internacional. Con estrategias respaldadas por políticas innovadoras y una visión clara, el país busca consolidar la MTC como un puente entre la tradición y la modernidad. La…

España lidera la integración de terapias complementarias en oncología pediátrica

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y su Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB) han marcado un hito en el cuidado oncológico infantil con la exitosa integración de terapias complementarias. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista científica Cancers demuestra la aceptación y viabilidad de estas terapias en el tratamiento de niños con cáncer, reforzando un modelo de atención centrado…