Jensen Huang, CEO de Nvidia: “China va a ganar la carrera de la IA”
Mientras tanto, como afirma Huang, en Estados Unidos siguen dominando los debates sobre restricciones y controles a la exportación de chips
Mientras tanto, como afirma Huang, en Estados Unidos siguen dominando los debates sobre restricciones y controles a la exportación de chips
Hasta el 40% del consumo total de un centro de datos se destina únicamente a evitar que los servidores se sobrecalienten
Aquí es donde deberíamos preguntarnos: ¿por qué cuando Estados Unidos impone restricciones a China, se considera una medida de seguridad nacional razonable, pero cuando China responde con soberanía tecnológica, se interpreta como un acto agresivo?
Al contrario que lo que ocurre en occidente, China no se limita a hacer una simple declaración de intenciones, sino que opta por elaborar exhaustivos planes de acción y ejecutar medidas concretas
La feria ofrece una visión excepcional del futuro de la tecnología y presenta más de 3.000 productos que tienen que ver con vehículos inteligentes, ciudades digitales, robótica avanzada, hogares conectados y aeronaves de nueva generación
Si Internet Plus digitalizó la economía, AI Plus busca ahora hacerla más inteligente, incorporando la IA de manera transversal y profunda en ciencia, industria, consumo, gobernanza y cooperación internacional
El 19 de agosto de 2025, sin hacer apenas ruido, DeepSeek publicó en Hugging Face su nuevo modelo DeepSeek-V3.1 bajo licencia MIT, que anunció oficialmente dos días después
Marcas como Boston Dynamics, Tesla, Fourier Intelligence y Agility Robotics llevan tiempo trabajando en robots humanoides. Sus modelos, como Atlas, Optimus, GR-1 o Digit, han protagonizado titulares gracias a demostraciones espectaculares
Este último año, además de la generación de imágenes y video con una calidad impresionante, han proliferado funcionalidades como la asistencia a la hora de escribir código
Estados Unidos ha anunciado la eliminación de algunas restricciones a la exportación de software de diseño de chips, conocido como EDA (Electronic Design Automation), hacia China. Este cambio forma parte de un acuerdo comercial entre ambos países y marca un giro en las tensiones tecnológicas de los últimos meses. El software de diseño de chips, desarrollado…