
Llamar a China por su nombre
Como sinóloga en formación, mi viaje a Pekín me hizo replantear muchos puntos de vista y comprender que nada, o casi nada, es tal como nos lo cuentan.
Como sinóloga en formación, mi viaje a Pekín me hizo replantear muchos puntos de vista y comprender que nada, o casi nada, es tal como nos lo cuentan.
Hablar de China nunca es sencillo. La información que llega a otros países suele estar filtrada por la desinformación, los estereotipos y las imágenes espectaculares de rascacielos futuristas o avenidas iluminadas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción.
Con una estrategia basada en el respeto, la cooperación y la interdependencia económica, China se perfila como la potencia capaz de ofrecer diálogo en un mundo cada vez más dividido
La ciudad que quedó marcada por el cierre de la histórica factoría Santana Motor en 2011 vuelve a situarse en la agenda industrial tras una sucesión de memorandos, visitas y anuncios públicos relacionados con empresas chinas del sector del automóvil y de componentes
La contribución de China a la victoria contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial sigue siendo, en gran medida, un capítulo olvidado de la historia. La guerra contra Japón comenzó en 1937, dos años antes de la invasión alemana de Polonia, y se prolongó durante catorce años de resistencia ininterrumpida. El coste humano y…
Pop Mart ya cuenta con una tienda física en Barcelona En la última década, China ha pasado de exportar bienes y tecnología a proyectar una cultura popular con impacto masivo: juguetes coleccionables que provocan largas colas, videojuegos triple‑A que marcan récords de ventas y películas de animación que baten cifras históricas. ¿Qué es el soft…
Lo que más sorprende al observar de cerca este país es la magnitud de su desarrollo, un proceso sin precedentes en la historia contemporánea y que lo convierte en referente mundial en innovación, transformación y modernización
El día 22 de julio se ha celebrado en el Hotel Thompson el III Encuentro con motivo del 50.° aniversario de las relaciones entre China y la UE. Ha contado con la participación del Excmo. Sr. Embajador de China en España, el Sr. Yao Jing; de Javier Porras Belarra, patrono de la Fundación Cátedra China…
El pasado 25 de junio tuvo lugar en Madrid el Seminario China-Europa sobre Derechos Humanos de 2025, enfocado en los derechos humanos en la era digital e inteligente, y organizado por la China Society for Human Rights Studies y por la Fundación Cátedra China. Durante el seminario tuvo lugar una sesión específica para que jóvenes investigadores trasladasen sus perspectivas y líneas de trabajo, con el objetivo de profundizar en la visión…
En la fotografía de izquierda a derecha: profesor Zhang Lijun, Marta de la Torre, Cece y Sergio Torrano. Con el inicio de la primavera, la llegada del agua de lluvia, el despertar de los insectos, y tras el equinoccio de primavera y el aumento de temperaturas con la claridad pura, llegan las lluvias necesarias para…