Desde la pena de muerte hasta la erradicación de la pobreza: Una reflexión sobre los Derechos Humanos

La arquitectura jurídica de los Derechos Humanos Es algo bastante reciente. Entre los tratadistas de Derecho Internacional Público del entorno que hoy se conoce como occidente colectivo, se consideran antecedentes jurídicos de los Derechos Humanos la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos del hombre de la Revolución Francesa. No…

Hegemonía y vigencia de los valores occidentales

En Europa, durante el siglo XVI, comenzó la llamada Era de los descubrimientos, aunque también se podía haber llamado la Era del colonialismo europeo, que suena menos romántico. El colofón de ese proceso se mostró de forma más manifiesta en el transcurso del siglo XIX, en el que distintas potencias europeas, más el Imperio del…

La globalización, Estados Unidos y China

La globalización ha llevado a una gran interdependencia económica entre Estados Unidos y China. Ambos países son los principales actores en la economía global. El declive norteamericano y el ascenso social y económico de China están marcando los nuevos tiempos, pero Estados Unidos no está dispuesto a ser destronado de la cima mundial. Conserva su…

Comentario sobre el tomo IV de Xi Jinping para introducir un acercamiento al socialismo con características chinas

Acercase a China, y a sus aportaciones político filosóficas, desde el mundo occidental no es tarea fácil, o al menos no es tarea fácil acercarse a lo que verdaderamente ocurre en China. Es fácil acceder a lo que nos cuentan de China los medios de comunicación  y redes occidentales, que por supuesto nada, o poco,…