
La Luna de Medio Otoño
La luna, en la cultura china, no solo ilumina el cielo nocturno, sino que simboliza la plenitud, la armonía y la reunión familiar
La luna, en la cultura china, no solo ilumina el cielo nocturno, sino que simboliza la plenitud, la armonía y la reunión familiar
Hoy, a nadie que siga mínimamente la evolución de China le sorprenderá esta frase. Pero conviene recordar que fue pronunciada por Mao Zedong el 1 de octubre de 1949. En aquel momento, la Plaza de Tian’anmen estaba colmada de soldados exhaustos, con los restos de sus armas, muchos de ellos desarrapados, que celebraban una victoria…
Esta realidad contrasta fuertemente con las narrativas distorsionadas que aún repiten ciertas voces occidentales, cuya retórica suele servir a agendas políticas más que a la verdad
Unas relaciones para las que, a juicio del patrono de la Fundación Cátedra China, Vicente Pedrero, la comunicación juega un papel fundamental al ser una vía transformadora que, cuando es auténtica, genera amistad y, por ende, “es el camino hacia la paz global”
Es una expresión artística que combina música, danza y literatura popular para contar la historia y las tradiciones del pueblo uigur shufu y que figura en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO desde 2005
Son las palabras utilizadas por ambos mandatarios para definir el estado actual de unas relaciones que celebran su 50 aniversario, motivo por el cual se celebra en Beijing la cumbre China-Europa, un encuentro bilateral en el que ambas partes han puesto en valor el camino andado durante este medio siglo para seguir forjando una relación que en un contexto internacional “cambiante y complejo” debe aportar, según Xi Jinping, “más estabilidad y certidumbre”
Un encuentro bilateral que llega, en palabras del Gobierno chino, en un momento «crucial» de las relaciones, y donde con la experiencia de medio siglo de relaciones se quiere definir el futuro de la cooperación entre ambos actores, en ámbitos también como la Gobernanza global o el cambio climático
Si las previsiones estimaban que la economía china creciera en torno al 5%, según los datos aportados por la Oficina Nacional de Estadística, entre abril y junio la economía creció un 5,2%
«Tenemos que fortalecer los intercambios mutuos entre China y Asturias», aseguró Yao Jing al señalar que es en los sectores de l energía y la logística donde Asturias cuenta con gran potencial para fortalecer los lazos de colaboración con China
Durante la jornada, expertos chinos y europeos han puesto de relieve la necesidad de cooperar y dialogar entre los diferentes países y gobiernos para salvaguardar los derechos humanos en el desarrollo tecnológico, ya que los algoritmos no pueden sustituir a las personas