El pasado 26 de junio se celebró la Reunión Anual del Patronato de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), cumpliendo con su tradicional cita del mes de junio. El encuentro no solo sirvió para aprobar la gestión y las cuentas del ejercicio anterior, sino también para hacer balance del intenso trabajo realizado en 2024.
A lo largo de este año, la FEMTCI ha reforzado su papel como entidad de referencia en la promoción, divulgación y regulación de las medicinas tradicionales, complementarias e integrativas (MTCI), tanto a nivel nacional como internacional. Durante la reunión, se expusieron las múltiples iniciativas impulsadas por la Fundación, destacando especialmente las de carácter institucional, científico, formativo y de cooperación internacional.
Entre los temas tratados, se destacaron los siguientes:
- Participación en la Estrategia 2025–2034 de la OMS
Se destacó la relevancia del nuevo marco estratégico de la Organización Mundial de la Salud para las medicinas tradicionales. En este contexto, la FEMTCI ha sido reconocida como miembro del Comité Científico sobre Evidencia Científica, reforzando su protagonismo en la construcción de políticas globales basadas en evidencia. Además, se señaló la reciente incorporación de la ministra de Sanidad, Mónica García, como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS para el periodo 2025–2028, en un contexto donde una parte significativa de los países representados ya cuentan con regulaciones profesionales consolidadas en MTCI.
- Impulso a la regulación europea y contactos internacionales
La Fundación ha fortalecido sus vínculos con entidades internacionales como WFAS, WFCMS, ISO/TC 249, la Coalición TCIH y EUROCAM, con el objetivo de avanzar hacia una regulación europea armonizada a través de una directiva comunitaria. Como novedad destacada, la FEMTCI participa activamente en el desarrollo de normas técnicas en el ámbito de la MTCI mediante su representación en el CTN 179, que permite la intervención de expertos españoles —procedentes del Ministerio de Sanidad, universidades, colegios sanitarios y entidades como la propia FEMTCI— en la elaboración de estándares ISO/TC 249.
- Colaboraciones universitarias de largo recorrido
Este año se ha renovado y ampliado el convenio de colaboración con la Universidad de Medicina China de Yunnan (Yunnan University of Chinese Medicine), consolidando más de tres décadas de cooperación académica y científica entre ambas instituciones.
- Reconocimiento institucional con el Premio Maimónides 2023
La Fundación fue galardonada con el prestigioso Premio Maimónides 2023, en reconocimiento a su incansable labor por la promoción y el reconocimiento de las MTCI en los ámbitos académico, científico y social.
- Diálogo político e institucional en España a través de la Fundación Cátedra China
A lo largo del año, la Fundación ha intensificado su labor de interlocución con partidos políticos y representantes institucionales en España, con el objetivo de visibilizar la situación del sector de las MTCI y avanzar en su integración efectiva en el sistema nacional de salud. En paralelo, la sección de Medicina Tradicional China de la Fundación Cátedra China, ha tenido una participación activa en conferencias y encuentros, promoviendo la evidencia científica, la seguridad y la eficacia de estas terapias, así como su adecuada regulación.
- Eventos destacados
Se hizo especial mención al éxito del XV Congreso de la FEMTCI celebrado en Peñíscola y al emotivo acto de graduación, que reflejan el compromiso formativo y divulgativo de la Fundación.
En conclusión, con un firme compromiso con el avance y la regulación de la MTCI, asegurando la calidad y trabajando para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de sus tratamientos, la FEMTCI concluye el año 2024 con importantes logros. Su actividad refuerza su papel como agente clave en la construcción de un modelo de salud más integrador, humano y basado en la evidencia, tanto en España como en el contexto europeo e internacional.