China continúa ampliando la lista de países cuyos ciudadanos pueden entrar sin visado

China comenzó en 2023 a volver a abrirse al turismo extranjero y a permitir la entrada de ciudadanos de diferentes nacionalidades sin necesidad de visado si el motivo de entrada era turismo o relaciones comerciales por un periodo de 30 días. Una política de apertura impulsada por el Gobierno de China para atraer a cada vez un número mayor de visitantes, empujando el crecimiento económico, y que ha ido ampliándose poco a poco hasta beneficiar a día de hoy a 74 países, entre los que se encuentran europeos como España, Francia, Alemania, Italia, países de América Latina como Chile, Brasil o Perú, y otros como Japón, Coreo del Sur o Malasia. 

Una medida impulsada tras la finalización de la pandemia de covid y que ha permitido a China ver cómo son cada vez más el número de turistas y empresas que visitan el país asiático. En concreto, según datos del Gobierno central correspondientes a los primeros meses de 2025, el país fue visitado hasta abril por 9,2 millones de extranjeros, lo que representa un aumento del 40,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Y en 2024, en total fueron más de 20 millones los visitantes extranjeros que entraron al país sin visado, casi un tercio del total y más del doble que en 2023, según la Administración Nacional de Inmigración. 

Esta política, que el Gobierno chino tiene en pruebas hasta 2026 pero que nada hacer prever que vaya a sufrir modificaciones más allá de seguir ampliando la lista de países, también es la responsable de que este verano el número de visitantes extranjeros haya aumentado en la época estival, levantando un cada vz mayor interés por conocer la cultura y sociedad china. Así, tan solo entre el 1 y 10 de julio entraron en Beijing más de 640000 personas, de los cuales 171000 eran turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 22,1%. Unos porcentajes que también se reflejan en los números de las reservas hoteleras en las principales ciudades del país, donde como media las reservas han aumentado en la primera mitad del año más de un 130% con respecto al mismo periodo de 2024.

Lo cierto es que desde que China comenzara a rebajar los requisitos de entrada y tras haber alcanzado 76 países con la entrada en julio de Azerbaiyán en la lista de países -Estados Unidos solo tiene este tipo de medida para los ciudadanos de 42 países, China está consiguiendo revitalizar aún más su economía, con especial atención al consumo, teniendo en cuenta que las reservas para viajar a China se duplicaron, según las agencias de viajes, en los tres primeros meses del año.