China insta a los países BRICS a defender el multilateralismo y hacer oír la voz de los países del Sur Global

Ante las tensiones comerciales y el cada vez mayor proteccionismo protagonizado por diferentes países, los países BRICS han ratificado su compromiso con la defensa del multilateralismo y se han descrito como la vanguardia del Sur Global para “hacer oír» su voz “en medio de un desenfrenado hegemonismo, unilateralismo y proteccionismo”. Para hacer frente a ello, el presidente de China, durante la cumbre virtual del organismo, aseguró que frente a esta coyuntura “crítica”, los países deben actuar sobre el espíritu BRICS “de apertura, inclusión y cooperación en la que todos ganan” y hacer frente al “resurgimiento de medidas unlitalerales”, en referencia a los aranceles impuestos por Estados Unidos a diferentes países del mundo.  

En una cumbre que reunió al presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, el presidente de Rusia, Vladimir Putin y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, y en un momento en el que los BRICS se considera una plataforma para cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo, Xi Jinping pidió aumentar la representación y la voz de los países del Sur Global, aparte de. 

“Deberíamos mejorar el sistema de gobernanza global a través de la reforma para movilizar plenamente los recursos de todos los sectores y abordar de manera más efectiva los desafíos comunes para la humanidad”, aseguró el presidente de China durante una reunión en la que se refirió también a la Iniciativa de Gobernanza Global que presentó la pasada semana, que tiene como objetivo lograr un sistema de gobernanza global más justo y equitativo.

Los BRICS, aunque originalmente era un grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ahora ya forman parte países como Egipto, Etiopía e Irán, además de países considerados miembros asociados como Argelia, Turquía, Tailandia o Bielorrusia.  Así, ante el aumento del unilateralismo y el proteccionismo, los países BRICS han trabajado juntos para defender el multilateralismo, defender la equidad y la justicia y promover el desarrollo común, estableciéndose como una fuerza positiva, estabilizadora y constructiva en los asuntos internacionales. Brasil, de hecho, se manifestó en la misma línea durante la cumbre virtual convocada por Lula da Silva, advirtiendo del obstáculo que representan las sanciones secundarias para que los países fortalezcan sus lazos comerciales y de que estas medidas proteccionistas impactan directamente en las economías emergentes.

Durante la cumbre virtual, además, Xi Jinping señaló las medidas prácticas para fortalecer el multilateralismo: promover la democratización de las relaciones internacionales para mejorar la representación y la voz de los países del Sur Global; reformar y mejorar el sistema de gobernanza global para movilizar recursos de manera efectiva en respuesta a los desafíos compartidos; y mantener un sistema de comercio multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio, al tiempo que resiste todas las formas de proteccionismo. «Cuanto más trabajemos juntos, más resilientes seremos a la hora de afrontar los desafíos. China está lista para trabajar para fortalecer la cooperación y aprovechar las respectivas fortalezas de cada miembro para llevar más beneficios prácticos a nuestros pueblos», agregó Xi Jinping.