El viceministro de Asuntos Exteriores de China, Ding Xuexiang, pidió este jueves durante el Foro de Boao, en una edición que tiene como lema ‘Asia en un mundo cambiante: Hacia un futuro compartido’, que Asia “se oponga decididamente al proteccionismo” en un momento en el que las tensiones económicas por la guerra arancelaria que comenzó Donald Trump en enero no han dejado de aumentar. Ante esta política, China describió a Asia como la región “mas dinámica del mundo en términos de desarrollo y potencial de crecimiento”.
Durante la sesión inaugural de un foro que se celebra desde 2001 y que en esta ocasión es en la isla china de Hainan, Xuexiang llamó a los participantes a defender los valores asiáticos construidos en torno a la paz, la cooperación, la inclusividad y la integración, llevando adelante la vía asiática del respeto mutuo.
Es lo que ha llevado a los datos económicos que muestran la resiliencia en la región, con China y la ASEAN liderando el crecimiento. En concreto, según uno de los documentos clave presentados con motivo de este importante foro la economía asiática registró un crecimiento del 4,4% y para 2025 se proyecta un incremento del 4,5%. Unos datos que para el vice primer ministro chino llegan tras décadas de desarrollo y gracias a la apuesta por la “apertura, la cooperación y la globalización económica, algo esencial para construir una comunidad asiática con un futuro compartido”.
En este foro, considerado el ‘Davos asiático’, tendrá un papel relevante el actual contexto económico y la política actual estadounidense, con una de las mesas principales titulada ‘La política exterior de Estados Unidos y sus implicaciones en la colaboración en Asia-Pacífico’, Todo en un foro en el que participan más de 2.000 representantes de 60 países y regiones, entre los que destaca en esta edición José Luis Rodríguez Zapatero, que intervendrá en una de las sesiones principales en representación de España.
La presencia de Zapatero en este organismo llega en un momento en el que el Gobierno español busca reforzar sus lazos con China y tan solo dos semanas antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúna en Beijing con el presidente de China, Xi Jinping. Además, también participan, entre otros, el exsecretario general de la ONU, Jean-Pierre Raffarin, Han Ki-moon, o el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus.
Ante la amenaza cada vez mayor de una política arancelaria por parte de los países, Xuexiang llamó a los asistentes de una organización internacional no gubernamental sin fines de lucro a salvaguardar conjuntamente el sistema de libre comercio, defender el regionalismo abierto y oponerse resueltamente al proteccionismo comercial y de inversiones”. Un llamamiento efectuado también por el secretario general del Foro, que reafirmó su compromiso con la cooperación regional, el multilateralismo y la globalización.