China lanza un plan integral para incentivar el consumo interno de su población 

China continúa el paso firme puesto en marcha hace unos meses para incentivar “vigorosamente” el consumo interno y mejorar el nivel de ingresos de sus ciudadanos. Por ello, ha presentado un nuevo plan compuesto por 30 medidas con el que pretende fortalecer el consumo interno de su población. Así, una de las principales medidas, que llega cuando el crecimiento económico chino se ha mantenido estable en los dos primeros meses del año, es subir el salario de la población a la vez que se reduce la carga económica de las familias en ámbitos como la educación, la sanidad y la atención a personas mayores.

Las medidas del ‘Plan de Acción Especial para Aumentar el Consumo’, presentado por la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China y la Oficina General del Consejo de Estado, buscan mantener la hoja de ruta ya lograda por China, donde las ventas minoristas de bienes de consumo han aumentado un 4% interanual en los dos primeros meses de 2025 y donde la tasa de desempleo se mantiene alrededor del 5% en el mes de febrero, según los últimos datos aportados por el portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Fu Linghui.

Pero aunque desde el Gobierno chino aseguran que los datos económicos de principios de año muestran que la economía nacional mejora “hacia una nueva tendencia positiva”, no deja de lado las fuertes tensiones geopolíticas actuales y la guerra arancelaria que comenzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan solo una semana después de su llegada a la Casa Blanca, imponiendo aranceles del 20% a los productos chinos. Es por lo que afirman que con un entorno externo “complejo y severo”, la demanda interna efectiva es “insuficiente”. 

Sin embargo, China, con unos objetivos de crecimiento del 5% de la economía en 2025, no deja de lado las medidas que incentiven la natalidad. Y es que teniendo en cuenta que una de las razones por la que la población posterga tener hijos es por el elevado coste que supone mantenerlos, la nueva hoja de ruta del gobierno chino refleja medidas para reducir la carga impositiva de las familias. Así, China establecerá un sistema de subsidios para el cuidado de los menores, además de fomentar el desarrollo de guarderías comunitarias. Asimismo, en el ámbito educativo, China elevará el estándar de algunos subsidios estudiantiles además de ampliar la política nacional de préstamos estudiantiles sin intereses. 

Además, es un plan que con el fin de lograr un crecimiento igualitario entre su población, en un momento donde el IPC disminuyó un 0,1% interanual de enero a febrero, el documento, estructurado hasta en ocho aspectos diferentes y con un marcado beneficio social, pone el énfasis también en las condiciones de los trabajadores rurales, las personas de bajos ingresos y los ancianos, con medidas que apoyan el desarrollo de nuevas agriculturas, mejoran el sistema básico de atención a la vida así como apoyan el rejuvenecimiento de la población, regulando el desarrollo de los servicios de atención a ancianos por parte de las fuerzas sociales, y mejorar el mecanismo de formación de precios de los servicios de atención a ancianos.

Otro de los pilares en los que se centra las nuevas medidas del Gobierno tiene que ver con el sector inmobiliario. Es por lo que para promover el mercado inmobiliario y deje de caer, China aumentará la implementación de la transformación de aldeas urbanas y casas antiguas peligrosas, y liberará completamente el potencial de una demanda de vivienda rígida y mejorada.