China responde a Estados Unidos con unos aranceles del 10% al 15% a ciertos productos estadounidenses

China impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero. Es la respuesta que ha dado el gobierno del país asiático a los aranceles impuestos a China el pasado fin de semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En concreto, China aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como no del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. 

Una medida que llega después de los aranceles del 10% impuestos a los productos chinos por parte de Estados Unidos, tan solo una semana después de que Donald Trump llegará a la Casa Blanca. Ante su negativa a retirarlos, tal y como le había pedido el Gobierno chino para que volviera a la senda de la cooperación y diálogo, la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino también ha anunciado que impondrá nuevos controles a las exportaciones de minerales clave además de lanzar una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico Google.

Aún así, a diferencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos, los aprobados por Beijing afectan tan sólo a una parte de la economía estadounidense, no a todas las exportaciones como ocurre con la medida aprobada por Trump contra China. Una tasa que el presidente estadounidense justificó en la “gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales” como el fentanilo. Una justificación fuera de lugar para el Gobierno chino teniendo en cuenta que el país asiático fue el primero en el mundo en implementar una regulación oficial sobre el fentanilo, en 2019. 

Lo cierto es que la relación de Donald Trump con China ya estuvo marcada por la imposición de aranceles durante su primer mandato. Pero desde Beijing, que va a presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), piden a EE UU que “corrija sus errores” y trabaje con China para encontrarse “a mitad de camino”. Una situación que a día de hoy no se ha producido a pesar de que Estados Unidos sí ha suspendido por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá.