China tomará contramedidas por los aranceles impuestos por Estados Unidos: “Deben corregir sus errores y trabajar con China”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este sábado, tan solo diez días después
de su llegada a la Casa Blanca, aranceles del 10% sobre los productos procedentes de China.
Una medida por la que el Gobierno de Beijing interpondrá, como comunicó este domingo, una
queja ante la Organización Mundial del Comercio. Además, esta política económica impuesta
por Trump conllevará contramedidas por parte de Beijing para salvaguardar los intereses del país
asiático.

Esta medida, en una orden en la que el presidente estadounidense también incluyó a México y
Canadá -con aranceles del 25%- la justificó en la “gran amenaza de los extranjeros ilegales y de
las drogas mortales” como el fentanilo. Una justificación que para el Gobierno de Beijing está fuera
de lugar teniendo en cuenta que China fue el primer país en implementar una regulación oficial
sobre el fentanilo, en 2019. Además, es uno de los países con las políticas de control de drogas
más estrictas y la aplicación más rigurosa del mundo.

“China ha cumplido de manera consistente y resuelta sus obligaciones internacionales de control
de drogas y se ha comprometido activamente en la cooperación internacional contra las drogas
con países de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos”, aseguran desde el Ministerio de
Seguridad Pública de China. Es por lo que piden que Estados Unidos debe abordar el fentanilo y
las cuestiones relacionadas “de manera objetiva y racional, en lugar de utilizar con frecuencia
aranceles para amenazar a otros países”. Así, aseguran que EE UU debe “corregir sus errores y
trabajar con China para encontrarse a mitad de camino”.

Desde 2019, tal y como aseguran desde el Ministerio de Seguridad Pública de China, “no ha
habido informes de Estados Unidos de incautaciones de sustancias de China”, por lo que
consideran que “echar la culpa a otras naciones no solo falla en resolver el problema sino que
también erosiona la base de la confianza y la cooperación en el campo del control de drogas entre
China y Estados Unidos”.

Bajo este parámetro, China ha instado a China a mantener un entendimiento mutuo, con diálogo
sincero y fortalecimiento de la cooperación. Y es que en Beijing aseguran que la imposición
unilateral de aranceles viola “seriamente” las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Una
política que, además, no solo no resolverá, a juicio de China, los problemas propios de Estados
Unidos sino que “interrumpiría la cooperación económica y comercial normal entre los países”.