China y Estados Unidos han mantenido en Madrid un diálogo “franco, constructivo y profundo” sobre temas económicos y comerciales que ha finalizado con un consenso básico sobre la resolución adecuada de los problemas relacionados con TikTok en Estados Unidos, a dos días de que se cumpla el plazo para que la plataforma de vídeos deje de funcionar en Estados Unidos. Un acuerdo que si bien permitiría a la red social ser utilizada en Estados Unidos, Donald Trump y Xi Jinping deben ratificar en una llamada programada para este viernes. “China y Estados Unidos alcanzan un consenso de marco básico para resolver los problemas relacionados con TikTok mediante la cooperación”, aseguró en una rueda de prensa en la Embajada de China en Madrid Li Chenggang, representante de comercio internacional de China en el Ministerio de Comercio y viceministro de Comercio.
Durante la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, celebrada a lo largo de dos días en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y encabezada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, ambas partes han coincidido en que una relación económica y comercial estable entre ambos países es de gran importancia y también tiene un impacto significativo en la estabilidad y el desarrollo de la economía mundial.
El viceministro chino, quien ha recordado que la clave es respetar a las partes y encontrar soluciones a través del diálogo, ha ratificado que China siempre se ha opuesto a la politización, instrumentalización y utilización como arma de la tecnología y de los asuntos económicos y comerciales, por lo que “nunca buscará llegar a ningún acuerdo a expensas de los principios, los intereses de las empresas o la equidad y la justicia internacionales”.
Es por lo que ambos países han acordado hacer uso del mecanismo de consultas económicas y comerciales bilaterales para construir consensos, reducir malentendidos e inyectar mayor estabilidad en las relaciones bilaterales y en la economía mundial. Aún así, ha recordado el representante del Ministerio de Comercio que Estados Unidos no puede pedirle a China que atienda sus preocupaciones mientras continúa reprimiendo a las empresas chinas.
El encuentro se ha producido después de la prórroga en agosto de la tregua arancelaria, que se ha extendido hasta noviembre. Esta tregua aplica la suspensión de nuevos gravámenes y rebajó los aranceles impuestos previamente hasta el 30% para los bienes chinos y el 10% para los estadounidenses