China y Honduras inauguran un nuevo capítulo para fortalecer su cooperación energética

El Foro de Promoción de Inversiones en Energía en Honduras y la Firma de la Carta de Intención entre GEIDCO y el Ministerio de Energía de Honduras, se celebró con éxito en Beijing durante la mañana del 12 de mayo de 2025. Este evento supone la apertura de un nuevo capítulo en la asociación estratégica entre China y Honduras y, en concreto, en la cooperación energética entre ambos países.

El encuentro, organizado por GEIDCO (Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization) y promovido por la Embajada de Honduras en Beijing, ha tratado de aunar la oferta que tiene China en muchas áreas de energía con las necesidades de Honduras, y ha contado con la participación de los ministros de Finanzas y Energía de Honduras, de funcionarios y expertos chinos como XinBaoan, presidente de GEIDCO, y Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos, y de una veintena de directivos y representantes de empresas chinas.

A lo largo de su intervención, el Sr. Xin Baoan afirmó que la clave para acelerar el desarrollo ecológico y con bajas emisiones de carbono reside en establecer un sistema energético limpio, centrado en la electricidad, interconectado, inteligente y eficiente. América Latina es rica en recursos energéticos limpios, por lo que su base para la cooperación energética regional es buena, el entorno de inversiones y negocios sigue mejorando, y la construcción de la red energética latinoamericana ofrece amplias perspectivas. Honduras es un nexo de conexión entre Norteamérica y Sudamérica, con importantes ventajas geográficas. Asimismo, cuenta con abundantes recursos de energías limpias. Acelerar el desarrollo de dichas energías en Honduras, y fortalecer la construcción de la infraestructura de la red eléctrica y las interconexiones regionales,puede aportar a Honduras un suministro de energía y electricidad seguro, económico y ecológico, y garantizar firmemente un desarrollo socioeconómico sostenible. A este respecto, GEIDCO está dispuesta a desempeñar activamente un papel de “laboratorio de ideas” y plataforma, fortalecer la cooperación en investigación conjunta y en proyectos, el desarrollo de capacidades y otros aspectos, y ayudar a Honduras a acelerar el desarrollo verde.

Profundizar en la confianza política mutua

El Sr. Qiu Xiaoqi señaló que el foro, como una actividad importante de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), es de gran relevancia para promover los intercambios energéticos y la cooperación entre China y Honduras a partir la profundización de la confianza política mutua, la ampliación de la cooperación práctica y el acercamiento de los intercambios humanísticos. Tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y China, bajo el liderazgo estratégico de los jefes de Estado de ambos países, las relaciones bilaterales se han desarrollado rápidamente, y han mostrado amplias perspectivas y vigorosa vitalidad. La cooperación energética China-Honduras y China-América Latina es, por ende, prometedora. En los últimos años, GEIDCO ha desempeñado activamente el papel de plataforma para promover la cooperación energética internacional, y se ha convertido en una fuerza importante en la promoción de la transición energética mundial y la gobernanza climática.

Transformación energética verde

El embajador de Honduras en China, el Sr. Salvador Moncada, reiteró el compromiso de Honduras con el desarrollo de un sector eléctrico sostenible y sustentado en la transformación energética verde y con el apoyo de una política fiscal que tiene como objetivo en última instancia el bienestar de todos los hondureños. Los crecientes requerimientos de inversiones en generación y transmisión eléctrica de Honduras (estimados en unos 4375 millones de dólares entre 2026 y 2030), ponen de manifiesto la necesidad de buscar mecanismos novedosos de financiamiento, y se espera que China sea un importante socio y aliado.

La visión del Gobierno de Honduras acerca de la transformación verde ha encontrado un aliado estratégico en China, siendo que coincide con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, según fue concebida por el presidente Xi Jinping, y especialmente a partir de la celebración del décimo aniversario de esta revolucionaria iniciativa en 2023. Esta coincidencia de objetivos se refleja en acciones concretas tales como la suscripción de una serie de acuerdos de cooperación dirigidos a desarrollar para Honduras un plan maestro de energía que culmine en la instalación de un sector energético dependiente de fuentes renovables, con cobertura regional, digitalizado y manejado a través de un sistema moderno de inteligencia artificial.

Situación económica de Honduras

Por su parte, el ministro de Finanzas de Honduras, el Sr. Christian David Duarte Chávez, ofreció una detallada presentación de la situación económica y financiera de Honduras, y recalcó el compromiso de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, con la transición verde. Este es un tema particularmente importante, dado que, al ser un país centroamericano y del Caribe, Honduras es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. A esa realidad habría que sumarle la brecha que existe respecto a la infraestructura necesaria para que Honduras pueda enfrentar el cambio climático. De ahí la importancia de la revitalización del sector eléctrico de Honduras, la transición energética y el establecimiento de relaciones de cooperación con otros países como puede ser China.

Las necesidades del sector energético hondureño

El ministro de Energía de Honduras, el Sr. Erick Tejada Carbajal, ofreció una minuciosa descripción de la evolución del sector energético hondureño y sus infraestructuras, así como del panorama actual, y de sus necesidades más acuciantes, como la mejora de la infraestructura eléctrica, yse refirió a la infraestructura energética como herramienta de resiliencia a los embates de los efectos del cambio climático. Además,aludió a otros retos en el tema de la transmisión: todos los países en Centroamérica se hallan en una cruzada para extender sus líneas de transmisión, por lo que es importante a nivel centroamericano avanzar con el segundo circuito de interconexión regional para mejorar las transacciones y la disponibilidad de energía. La matriz de generación de Honduras cuenta con un 60 % de capacidad instalada renovable, y tiene el compromiso internacional de llegar al 70 % para 2030. Los sistemas de almacenamiento de energía que China ha desarrollado y de los cuales es pionero a nivel mundial, pueden ayudar a Honduras a trasladar esos casi 800 MW renovables. Honduras tiene 520 MW de capacidad instalada solar, es el segundo país en Latinoamérica con mayor capacidad instalada solar después de Chile, y necesita guardar y capturar esa energía, y almacenarla durante el día para poderla inyectar en la noche. 

Firma de la Carta de Intención entre GEIDCO y el Ministerio de Energía de Honduras

Durante la sesión de preguntas y respuestas, la parte hondureña afirmó que la Firma de la Carta de Intención entre GEIDCO y el Ministerio de Energía de Honduras también conlleva un componente importante de formación de recursos humanos, y en este sentido se destacó la excelencia de las universidades chinas en las áreas de energía, y el deseo de que más estudiantes hondureños vengan a formarse a las universidades chinas. Para la Embajada de Honduras en China, la formación de personal hondureño en muchas áreas en China es otra de las prioridades que están promocionando lo más posible.

Esta Firma de la Carta de Intención entre GEIDCO y el Ministerio de Energía de Honduras supone, en definitiva, una gran paso al frente parallevar a cabo actividades de cooperación en materia de desarrollo energético, incluyendo, entre otras, la planificación de la red eléctrica de Honduras y las innovaciones en energía renovable y su almacenamiento.

Este artículo ha sido publicado en http://spanish.china.org.cn/txt/2025-05/13/content_117872548.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *