Hoy comienza en Chongqing la feria que consolida a China de nuevo como epicentro de la innovación en inteligencia artificial y tecnologías avanzadas.
La feria, conocida localmente como Smart EXPO 2025, se celebra hasta el 8 de septiembre y reunirá a más de 600 empresas líderes de todo el mundo.
La exposición ofrece una visión excepcional del futuro de la tecnología y presenta más de 3.000 productos que tienen que ver con vehículos inteligentes, ciudades digitales, robótica avanzada, hogares conectados y aeronaves de nueva generación.
Vehículos inteligentes y conducción autónoma
La movilidad ocupa un lugar central en esta edición, con la presencia de 20 marcas internacionales, entre ellas Changan, Seres y Tesla, junto con más de un centenar de proveedores especializados.
Se presentan vehículos eléctricos conectados, nuevas generaciones de sistemas de conducción autónoma y cockpits inteligentes (conjunto de pantallas, sistemas de infoentretenimiento, asistentes por voz y controles inteligentes que rodean al conductor en el interior del vehículo), encaminados a lograr un transporte más seguro, sostenible y conectado.
Infraestructura digital y supercomputación para IA
Otro de los grandes focos es la infraestructura tecnológica que soporta la inteligencia artificial a gran escala.
Entre las novedades destacan el AI Supercluster de densidad ultra-alta, un superordenador diseñado para entrenar modelos de gran escala con máxima eficiencia energética, y la arquitectura abierta de computación IA de nueva generación de Sugon, pensada para que empresas e investigadores desarrollen sobre ella aplicaciones avanzadas.
Estas innovaciones son menos visibles para consumidor final y menos atractivas para el visitante, pero son de máxima importancia ya que constituyen la base que permitirá desplegar desde robots autónomos hasta servicios urbanos inteligentes.
Smart cities
Uno de los espacios más llamativos muestra simulaciones en 3D alimentadas por datos en tiempo real que permiten planificar de forma más eficiente el tráfico, la energía o la gestión de emergencias.
Se exhiben ejemplos concretos aplicados en Chongqing y representaciones reales de lo que la ciudad ya está desplegando o planea implementar como parte de su estrategia de gobernanza urbana inteligente.
En estas plataformas se combinan infraestructura 5G, sensores y realidad mixta, acercando la idea de las ciudades completamente inteligentes.
Robótica avanzada
La robótica es una de las apuestas más fuertes de China y en esta feria, lo demuestran una vez más.
La empresa Unitree presenta un combate de boxeo robótico que ilustra la capacidad de sus robots para mantener el equilibrio, reaccionar con rapidez y coordinar movimientos.
Se exhiben, además, los conocidos perros robot cuadrúpedos, capaces de desplazarse en terrenos complejos y realizar inspecciones en fábricas, zonas industriales o entornos de riesgo.
Como curiosidad, en el ámbito de los servicios, un barista robótico prepara café de manera autónoma, demostrando el gran potencial de la automatización en la hostelería que ya se puede ver en muchas regiones del país.
Smart living y hogares conectados
Los visitantes pueden explorar espacios inmersivos dedicados al hogar inteligente, donde se muestran electrodomésticos conectados que se controlan mediante voz, frigoríficos que monitorizan el estado de los alimentos y sistemas de salud pensados para el cuidado de personas mayores.
Este concepto de smart living busca integrar la inteligencia artificial en la vida diaria, con aplicaciones prácticas en bienestar, ocio y eficiencia doméstica.
Economía de baja altitud y movilidad aérea
Una de las áreas menos conocidas y que comienza a tomar impulso es la tecnología aplicada a la movilidad aérea urbana.
La expo presenta como pieza central una plataforma integral de gestión de vuelos de baja altitud, que funciona como una torre de control digital para coordinar aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOLs). Estos vehículos, diseñados como futuros “taxis aéreos”, se complementan con demostraciones en vivo de drones diseñados para el transporte de paquetes y suministros médicos.
Impacto económico y estratégico
La expo refleja las metas nacionales de China, que aspira a que más del 70% de la población utilice dispositivos inteligentes en 2027 y convertirse en una sociedad totalmente inteligente en 2035.
Durante la expo se esperan la firma de cerca de 300 proyectos, valorados en más de 200.000 millones de yuanes (28.000 millones de dólares), impulsando con ello la colaboración internacional y la propia competitividad del país.
La World Smart Industry Expo 2025 no solo expone productos, sino que ofrece una mirada al futuro y nos da pistas de los sectores o áreas que avanzarán más en los próximos años: coches autónomos, superordenadores de IA, robots en la industria, hogares, Smart cities y movilidad aérea urbana.
Y por supuesto, la expo refuerza la estrategia nacional de innovación tecnológica y la ambición de China de liderar la transformación hacia una sociedad inteligente global.