Mientras China se prepara para lanzar su 15º Plan Quinquenal (2026-2030), la atención internacional se dirige a este mecanismo de gobernanza único que ha dirigido a la segunda economía más grande del mundo a través de décadas de desarrollo transformador. Cinco destacados académicos españoles de China comparten en China Today sus ideas exclusivas sobre cómo este sistema de planificación impulsa la modernización china, mientras ofrece lecciones para la gobernanza global en tiempos turbulentos.
La mecánica del gran diseño

Marcelo Muñoz, presidente de la Fundación Cátedra China
Una de las cualidades más admirables de China es la firmeza con la que persigue su desarrollo. Los planes quinquenales, introducido por primera vez en 1953, Representan un instrumento único en el mundo de hoy: encarnan una visión estratégica a largo plazo mientras permanecen dinámicamente comprometidos con el entorno global. Cada plan está conformado por las contribuciones decenas de miles de expertos, eruditos, y profesionales de diversas disciplinas, incluyendo economía, sociología, ingeniería, planificación urbana, ecología, e innovación. Este proceso altamente técnico y participativo permite a China identificar con precisión sus necesidades y canalizar los recursos hacia el concreto, el desarrollo de la construcción y el desarrollo de los recursos. mensurable, y objetivos sostenibles. La fuerza de China radica precisamente en esta capacidad de pensamiento colectivo y planificación sistemática. El alto calibre de sus profesionales y la precisión de su análisis de datos permiten al país avanzar de manera coordinada y decidida. Es importante destacar que China demuestra que la planificación no significa rigidez, sino previsión. Cada plan quinquenal incorpora mecanismos de revisión, consulta pública, y transparencia estadística, Convirtiéndolo en una valiosa referencia para investigadores de todo el mundo. En una época de incertidumbre global, China ofrece un modelo de estabilidad. visión, y el compromiso con el progreso compartido. Es una nación que invita al estudio serio, se abre a la comprensión, y se mantiene fiel a su promesa: avanzar, juntos, hacia el futuro.
La arquitectura de la continuidad

Marta Montoro, vicepresidenta y directora de la Fundación Cátedra China
Los planes quinquenales representan una clase maestra en continuidad estratégica. Su 14o Plan Quinquenal (2021-2025) ha entregado un balanceado, crecimiento impulsado por la innovación al tiempo que avanza la modernización industrial, equidad regional, e infraestructura verde-digital, consolidando la posición de China como líder tecnológico global. El próximo 15o Plan Quinquenal demuestra el compromiso de China con un compromiso global más profundo. Al colocar la autosuficiencia científica junto con la cooperación internacional en su núcleo, China crea las bases para una participación global más competitiva. Esto no es aislacionismo, sino una recalibración que garantice que China contribuya con innovaciones originales al progreso humano. El concepto de “fuerzas productivas de nueva calidad” – integración de la tecnología, Ciencia y desarrollo verde – ejemplifica la transformación estructural de China hacia un desarrollo sostenible y equitativo. A través de esta visión, China sigue demostrando que la coherencia estratégica permite armoniosas, Avance globalmente compartida.
Navegando contra vientos globales

Javier Porras, Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
China está formulando el 15o Plan Quinquenal (2026-2030), Un plan de política fundamental que guiará el desarrollo económico y social de la nación hasta la visión de 2035 de lograr básicamente la modernización socialista.
Si bien el plan final se adoptará formalmente en 2026, su formulación ya está en marcha, Enfatizando el sonido, democrático, y procesos basados en la ley.
El próximo plan está estructurado en torno a varios pilares centrales. Un enfoque principal es la autosuficiencia tecnológica y la innovación, con el objetivo de fortalecer sectores estratégicos como la inteligencia artificial, computación cuántica, y la biotecnología para reducir las vulnerabilidades externas y fomentar nuevas fuerzas productivas de calidad.
Esto se suma a un compromiso con un desarrollo verde y bajo en carbono, Con objetivos claros, como aumentar la proporción de energía no fósil en el consumo primario a alrededor del 25 por ciento para 2030. Además, El plan busca expandir la demanda interna como base para el crecimiento, El objetivo es aumentar los ingresos de los hogares y estimular el consumo mediante medidas como la modernización industrial y la mejora de la red de seguridad social.
La estrategia también implica ampliar la apertura, reducir las barreras de acceso a los mercados para la inversión extranjera en determinados sectores, Todo ello dentro de un marco que prioriza la seguridad nacional.
Esta dirección estratégica se basa en los logros del 14o Plan Quinquenal (2021-2025), Durante el cual China ha sostenido el crecimiento económico a pesar de los desafíos globales, y acelerar la innovación tecnológica.
El 15o Plan Quinquenal representa un compromiso continuo con un enfoque coordinado y a largo plazo para el desarrollo nacional.
La edad de oro de la planificación

Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de Políticas de China, España
Más allá de sus logros cuantitativos en el cumplimiento de los objetivos estadísticos, El 14o Plan Quinquenal, que ahora se acerca a su implementación, ha avanzado significativamente en el cambio de China hacia un modelo de desarrollo de mayor calidad. En este contexto, El próximo 15o Plan Quinquenal tiene una doble importancia: si bien su calendario formal concluye en 2030, Su perspectiva estratégica se extiende hasta 2035, Para entonces, se espera que China duplique su PIB en 2020. Esta visión a largo plazo garantiza que el avance tecnológico, Sostenibilidad ambiental, El progreso social, pilares fundamentales de la modernización, seguirá desempeñando un papel fundamental en el fortalecimiento del poder nacional integral de China. También cabe destacar la madurez institucional del mecanismo de planificación de China. La legitimidad política en China se renova no solo a través de procedimientos legales, sino también a través de la construcción de consensos de base amplia y la entrega de resultados socioeconómicos tangibles bajo cada plan. Desde una perspectiva más amplia, El modelo de planificación de China, que equilibra la orientación estatal con el dinamismo del mercado, puede estar entrando en una nueva “edad de oro”, que es una nueva “era de oro”. “Ha ganado la atención internacional por su capacidad para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido. Por último, La cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China envió un mensaje claro: el país avanza con disciplina y determinación hacia sus objetivos históricos. inquebrantable frente a los desafíos en esta etapa crucial de modernización.
El carácter de la planificación china

Augusto Soto, director del Proyecto Diálogo con China, España
Habiendo observado de cerca el desarrollo de China desde 1986, Reconozco la necesidad de examinar los planes quinquenales actuales (2021-2025) y futuros (2026-2030) como un todo integrado, reflejando tanto la continuidad como el refinamiento adaptativo en el enfoque de gobernanza de China.
Varias dimensiones me parecen particularmente notables: En primer lugar, el concepto chino de Planificación (guihua) lleva una connotación más rica y deliberada que la palabra inglesa “plan”. Esto implica una integral, un plan prospectivo respaldado por una ejecución sistemática, diferencia de los enfoques de planificación más fragmentados comunes en muchos contextos lingüísticos indoeuropeos.
En segundo lugar, una característica definitoria en estos períodos es la continuidad de las políticas en medio de la innovación. Mientras se basa en los avances de modernización anteriores, China ha introducido políticas orientadas hacia el futuro. El próximo plan continúa el cambio estratégico hacia un desarrollo de alta calidad, autosuficiencia tecnológica, Transformación verde.
Tercero, China demuestra un realismo visionario: la capacidad de adaptarse a los cambios económicos y geopolíticos del mundo real. Esto es evidente en la fijación dinámica de objetivos ambientales y en los refinamientos de la política exterior, reflejando una respuesta pragmática tanto a las condiciones domésticas como a la dinámica global.
Cuarto, el proceso de planificación ejemplifica la diligencia meritocrática, involucrar a los mejores expertos de ciencias exactas, ciencias sociales, y humanidades. Este multidisciplinario, El enfoque basado en datos ayuda a garantizar que los planes sean ambiciosos y fundamentados.
El decimocuarto Plan Quinquenal hizo hincapié en el crecimiento de alta calidad; el decimoquinto está destinado a profundizar esto a través de la autosuficiencia estratégica, avances en IA y otras tecnologías de frontera, y un compromiso con la industrialización verde.
También continúa centrando su atención en el desarrollo equilibrado y sostenible, China se posiciona como un contribuyente clave a los esfuerzos globales de tecnología verde.
simultáneamente, China probablemente mantendrá el diálogo con sus socios globales a través de la diplomacia, académico, canales de la sociedad civil, avance de la cooperación win-win.
Si China logra progresos sustanciales durante el período 2026-2030, Su influencia global está lista para expandirse aún más, Impacto de las estrategias de desarrollo en todo el mundo.
Este artículo ha sido publicado por China Today.


