El Aeropuerto Internacional de Hong Kong es uno de los más transitados del mundo, con más de 363.000 vuelos a más de 220 destinos. Pero a pesar de haber registrado en 2024 53 millones de pasajeros entre los más de 363.000 vuelos programados, estos han tenido apenas 15 minutos de tiempo medio de espera para pasar controles. Es lo que ha llevado a que por quinta vez, el Departamento de Inmigración de la Región Administrativa Especial de Hong Kong haya sido reconocido como el mejor servicio de inmigración por la consultora Skytrax tras una encuesta realizada a más de 13 millones de pasajeros.
Lo explicó el director del Departamento de Inmigración de la Región Administrativa Especial de Honk Kong, Benson Kwok Joon-fung, en una comparecencia en la Embajada de la República Popular de China en Madrid, donde destacó que para conseguir un premio por el que participan 575 aeropuertos de todo el mundo, desde el departamento que él mismo dirige han tenido que aplicar medidas como el despliegue flexible de la plantilla, la optimización de los flujos de trabajo y el uso efectivo de la información y la tecnología.
Unas medidas que, tras demostrarse efectivas, continuarán aplicando y mejorando para que, a pesar de la tendencia creciente en el número de viajeros que han registrado en enero y febrero, puedan seguir siendo uno de los aeropuertos con un tiempo medio de espera inferior para los pasajeros. “Solo en los dos primeros meses de 2025, Hong Kong ha recibido un total de 8,4 millones de visitantes, un aumento interanual del 7%. Se han registrado 1,91 millones de visitantes extranjeros, lo que representa un aumento del 20% respecto al año pasado”.

El director de este Departamento también quiso destacar no solo la automatización de los servicios en el aeropuerto para lograr ser más eficientes y dar un mejor servicio al visitante sino también las políticas que Hong Kong ha puesto en marcha para lograr ser una de las regiones más visitadas y atractivas para que los empresarios se establezcan en ella. Para ello, tal y como contó, existen programas como la ‘Quality Migrant Admission Scheme’ o el ‘Top Talent Pass Scheme’, destinado a los empresarios de altos ingresos y con experiencia.
La región “cuenta con unas políticas favorables a los negocios, un sistema fiscal simple y reducido, talento internacional de primera categoría, un robusto sistema legal y una excelente conectividad con el resto del mundo, tanto por vía aérea como marítima”, explicó Kwok tras desvelar que hasta finales de febrero, se han aprobado en Honk Kong más de 470.000 solicitudes de residencia.