Cataluña y China continúan envueltas en un proceso de acercamiento y fortalecimiento de las relaciones comerciales. Es por lo que atraer inversión extranjera de origen chino a Cataluña es el objetivo principal del viaje de esta semana a China del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. Allí, el consejero, junto a la misión institucional del Departamento de Empresa y Trabajo, se está reuniendo con una treintena de empresas chinas interesadas en invertir en Cataluña, donde ya existen 200 filiales de empresas chinas.
En esta ocasión, aunque las inversiones que se buscan afectan a diversos sectores, lo cierto es que se ha puesto el foco en fortalecer áreas estratégicas como automóviles y baterías. Así, la delegación, organizada desde las Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓN en China, visitó la ciudad de Liyang, considerada un clúster de referencia en el ámbito de las baterías y las tecnologías emergentes para el almacenamiento de energía.
En un acto que también contó con la presencia de autoridades locales, Sàmper confió en que la visita abra las puertas a proyectos conjuntos entre empresas catalanas y chinas de la industria de las baterías y otros sectores clave para la transición energética global”.
Para ello, la delegación, formada también por el secretario general, Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró. visitará las ciudades de Shanghai, Wuhu, Huizhou y Dongguan. Además, reunirá con empresas como Chery, EVE Energy, Dynanonic y SMM Information & Technology. Esta última compañía, precisamente, ha anunciado durante este viaje que Barcelona ha sido la ciudad escogida para celebrar a lo largo de 2025 un congreso de referencia en el ámbito de las baterías de iones de litio.
Lo cierto es que los lazos de colaboración e inversiones entre Cataluña y China no han dejado de aumentar en los últimos años. Según datos del Gobierno de Cataluña, en los últimos cinco años, la inversión extranjera en Cataluña procedente de China ha ascendido a 1.279 millones de euros, lo que ha supuesto la creación de más de 2.300 puestos de trabajo. Además, las exportaciones catalanas a China alcanzaron los 1.829 millones de euros, al haber más de 1.250 empresas catalanas que exportan de forma regular al mercado chino.
Por otro lado, según la Agencia Catalana de Comercio e Inversiones en 2024 la Oficina de Asuntos de China tramitó 112 proyectos, recibió a más de 30 delegaciones comerciales chinas y participó en 35 actividades de promoción de inversiones.