El Foro de Davos de verano 2025, en el que se han reunido más de 1700 representantes de la política, el sector empresarial y académicos de más de 90 países, ha puesto de relieve la innovación tecnológica de China en un mundo en el que se debe promover una globalización económica inclusiva para crear una economía global más resiliente. Es por lo que se destacó el papel de China en la búsqueda de la cooperación con otros países con políticas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que ha facilitado la cooperación y el intercambio entre los países participantes, promoviendo el desarrollo de infraestructuras como el transporte y la energía.
La reunión del Foro Económico Mundial aseguró que China, como queda reflejado en el informe de las Diez Principales Tecnologías Emergentes de 2025 presentado en la reunión, “se encuentra a la vanguardia en el desarrollo de numerosas tecnologías emergentes”, lo que ha impulsado la vitalidad económica, mejorando la eficiencia productiva y creando nuevos modelos de negocio.
Un modelo defendido por el primer ministro chino, Li Qiang, durante su discurso de inauguración del foro celebrado en Tianjin, donde reiteró el interés de China por colaborar de una manera cada vez más estrecha con los diferentes países, reforzando la cooperación tecnológica e industrial entre empresas extranjeras y chinas. Esto permitiría, aseguró, alinear mejor la oferta y la demanda en beneficios mutuos y un progreso compartido en el avance tecnológico y la competitividad industrial.
Bajo este ejemplo, la directora Ejecutiva del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi, señaló a China “como una fuerza importante para mantener el multilateralismo, mejorar la gobernanza global y promover la cooperación global, teniendo en cuenta que el entorno e inversión abierto e inclusivo que representa el país asiático así como su estabilidad política hacen a China un país cada vez más atractivo para las empresas extranjeras.
Una llamada a la cooperación en un momento donde la revolución científica y tecnológica avanza a gran velocidad y por la que China ha logrado importantes resultados de desarrollo en los campos de la Inteligencia Artificial y la transformación verde, a la par que ha continuado desarrollando nuevas tecnologías y productos innovadores. Es el ejemplo del primer terminal robótico bimodal del mundo con visión de inteligencia artificial, un producto presentado durante el foro y concebido como una mano que permite capturar automáticamente los movimientos del usuario e imitarlos, realizando así movimientos difíciles o carga de objetos que para el ser humano serían más pesados y peligrosos.
Un papel de China destacado no solo por el desarrollo de nuevas tecnologías sino también, como señaló el enviado especial de las Naciones Unidas para la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmoud Muhidin, por la lucha de China contra el cambio climático, donde ha cooperado con el Sur Global e impulsado el desarrollo sostenible mundial.