El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal de Beijing muestra ante alcaldes españoles su deseo de estrechar relaciones con las ciudades españolas

El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal de Beijing, Hou Junshu, se ha mostrado dispuesto a seguir fortaleciendo y estrechando los lazos de cooperación entre España y China así como de Beijing con las diferentes ciudades españolas, apostando porque la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, que celebra este año el 20 aniversario, se haga de manera más profunda y en áreas más amplias. Lo ha asegurado en un encuentro en Beijing con una delegación de 15 alcaldes y representantes de diferentes instituciones españolas que se encuentran en China tras asistir a la primera edición del Diálogo de Alcaldes España-China 2025 organizado por la Fundación Cátedra China y la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero.

El señor Hou Junshu puso en valor el estado actual de las relaciones entre España y China unas semanas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniera por tercera vez en tres años con el presidente de China, Xi Jinping. Tras calificar a España como “grandes amigos”, presentó a Gerardo Pisarello, secretario primero de la mesa del Congreso de los Diputados y restos de alcaldes algunas de las propuestas que Beijing, como capital de China con 21,8 millones de habitantes, estaría dispuesta a trabajar con España para fortalecer la cooperación. Es por lo que apostó porque la reunión mantenida este lunes “sea un punto de partida para estrechar las relaciones entre Beijing y otras ciudades de España”. 

Un punto de encuentro compartido por Pisarello que, en nombre de la delegación, reafirmó el compromiso de España tras asegurar que “la colaboración puede materializarse en mucho ámbitos como el turismo, la cultura, la movilidad y el sector agroalimentario. Y es que recordó que aunque en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2023 la Unión Europea calificó a China de “adversario sistémico”, el grupo de alcaldes se encontraba en China para trabajar en el sentido “totalmente opuesto, para reafirmar la importancia de una relación de beneficios mutuos con China”. A juicio de Pisarello, la política de la enemistad solamente conduce a la confrontación, a la guerra y pone en peligro la supervivencia de la humanidad. “Esperamos que esta visita no sea un punto final sino el principio de amistad que nos permita cooperar, alcanzar la prosperidad común buscando que nuestros pueblos se conozcan más entre sí”, concluyó el secretario de la mesa del Congreso de los Diputados.

En concreto, Junshu apostó por fortalecer los intercambios amistosos entre ambas partes en todas las áreas, ampliar la escala del negocio bilateral entre China y España, alentar a las empresas de Beijing a establecer negocios e industria en España para explorar y apoyar el desarrollo empresarial local. Asimismo, invitó a las empresas españolas a explorar y establecerse en la capital china. 

El vicepresidente explicó que la Asamblea Popular Municipal de Beijing, que tiene autoridad constitucional para modificar la legislación dentro de los límites establecidos, cuenta con 763 miembros organizados en hasta ocho comités encargados de gestionar las diferentes competencias de la ciudad. Además, la Asamblea cuenta con un comité permanente con 175 miembros, ocho oficinas de trabajo y cuatro oficinas de asuntos administrativos. Y es que tal y como aseguró Pisarello, “muchas ciudades chinas equivalen a países enteros europeos”. Aun así, afirmó que al igual que China, los municipios españoles han sido un motor económico, cultura, turístico pero también “un gran motor de democracia participativa y de base”. Es en ello, prosiguió por lo que cree que los lazos entre “el mundo municipal de nuestros pueblos puede estrecharse”. 

Ante ello, el vicepresidente avistó puntos de encuentro y la posibilidad de aprender los unos de los otros para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y en cuanto a la forma de gobernanza. Es por lo que apostó crear alianzas e intercambios en el ámbito de la legislación, fortaleciendo los intercambios amistosos con diferentes lugares y realizando intercambios de experiencia en el ámbito de la legislación. 

Así, el vicepresidente puso en valor el sistema que la ciudad de Beijing tiene implantado para que los ciudadanos puedan realizar sus peticiones y la presentación de los problemas en cuanto a la ciudad. Y es que a juicio de Jo, este servicio, que el año pasado atendió al 97% de las cuestiones recibidas a través de un canal que también cuenta con idiomas extranjeros para que las personas de otros países también puedan comunicarse, está ayudando a que sea el pueblo “el iniciador de las cuestiones principales de la ciudad”, lo que “estimula la gobernanza popular”. 

Asimismo, aseguró que es importante profundizar en el intercambio cultural y turístico, teniendo en cuenta que ambos países son civilizaciones muy antiguas que cuentan con mucho patrimonio cultural. Es por lo que tras recordar que China eliminó la necesidad de visado para los turistas procedentes de España, el vicepresidente destacó la necesidad de apoyar a los departamentos culturales y turísticos para profundizar y organizar actividades culturales de manera conjunta. Todo ello, aseguró, también debe conllevar intercambios mutuos en las experiencias de la protección del patrimonio. 

El Secretario primero de la mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, estuvo acompañado por el senador del Reino de España y alcalde de Manzanares, Julián Nieva, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el alcalde de Langreo, Roberto Marcos, la parlamentaria vasca Alaitz Zabala, el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz, el alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, el alcalde de Herencia, Sergio Navas, el alcalde de la Puebla de Cazalla, Martín Melero, el alcalde de Zarzuela de Jadraque, Miguel Moreno, la alcaldesa de Oñati, Izaro Elorza, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro y el concejal de Burlata, Amaiur Guindeo son los miembros que han participado por parte de la delegación española en un diálogo en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de alcanzar acuerdos entre los pueblos para conseguir un mundo compartido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *