España y China aumentan su conexión aérea al conectar desde diciembre Haikou con Madrid

El mayor número de vuelos entre ambos países está impulsado también por la política de exención de visados a los viajeros españoles por parte de China

El número de vuelos y las frecuencias semanales de las conexiones directas entre España y China son cada vez mayores. Y aunque es solo en Madrid y Barcelona donde se encuentran las conexiones con el país asiático, mientras está en estudio una posible ruta desde Andalucía, son, según datos de Turespaña, más de 60 el número de vuelos semanales directos que hay entre ambos países. Un número que volverá a crecer desde mediados de diciembre, cuando está previsto que se inaugure la nueva ruta que conectará la ciudad de Haikou, la capital de la provincia de Hainan, con Madrid.

Con esta nueva conexión, que, según ha anunciado la responsable de conectividad de Madrid Destino, Carolina Tensi, estará operada por Hainan Airlines, Madrid acabará 2025 con conexiones a diez ciudades chinas, cuatro ciudades más que en 2019. En concreto, en la actualidad hay vuelos a Beijing, Shanghai, Hong Kong, Shenzhen, Hangzhou, Guangzhou, Chendu, Wenzhou y Chongqing. 

El aumento en los viajes entre ambos países está impulsado no solo por el aumento de las conexiones directas, donde cada vez son más las compañías que se interesan por estas rutas, sino que está también impulsada por la política aperturista de China, que a finales de 2023 eliminó la necesidad de visados para los españoles con viajes de turismo o negocio con un tiempo máximo de 30 días. Una política, de hecho, que el Gobierno chino ha renovado hasta finales de 2026.

Este cada vez mayor acercamiento ha hecho que el número de vuelos semanales entre ambos países sea casi el doble que los que había antes de la pandemia. Reflejo de ello son los datos del número de turistas chinos que visitaron España en 2024. En total, fueron 647.800 turistas chinos, un 66,7% más que el año anterior, y un 92,5% de recuperación respecto a los niveles de 2019. Una tendencia que continúa siendo ascendente en 2025, teniendo en cuenta que según Turespaña, en el primer trimestre del año se experimentó un crecimiento del turismo chino del 26,1% respecto al mismo periodo de 2019. 

Los datos, y la apertura de cada vez más conexiones aéreas, refleja que España se ha convertido en uno de los destinos europeos más atractivos para el turista chino, que se caracteriza por su alto impacto económico. Según datos de Turespaña, en 2024 el gasto total ascendió a 1828 millones de euros, con un gasto medio por viajero superior a 2900 euros.