Incluso después del fin de la pandemia, alrededor del diez por ciento de las personas que han estado infectadas sufren molestias prolongadas, lo que se conoce como síndrome pos-COVID. Un estudio piloto germano-austriaco, llevado a cabo por iniciativa de la AGTCM, sugiere ahora que la medicina tradicional china (MTC) podría ayudar a aliviar significativamente los síntomas.
En el estudio, publicado en la revista especializada Medicine, se examinó a 79 pacientes que fueron tratados con diferentes métodos de la MTC, entre ellos la acupuntura, los medicamentos chinos, el qi gong y el asesoramiento sobre nutrición y estilo de vida. El tratamiento se realizó de forma individualizada, normalmente combinando varios métodos. Se utilizaron con especial frecuencia la acupuntura (85 %) y la fitoterapia china (77 %). El resultado: tras una media de siete sesiones, los síntomas mejoraron en promedio un 62 %. Se registraron, entre otros, fatiga, rendimiento limitado y dificultad para respirar, síntomas que mejoraron significativamente en muchos casos. Los datos proceden de cuestionarios de nueve médicos expertos en MTC de Alemania y Austria, que evaluaron retrospectivamente la evolución de los síntomas.

La directora del estudio, la profesora Karin Meißner, de la Universidad de Coburgo, ve en los resultados una señal alentadora: “Merece la pena seguir investigando el efecto de la MTC en el pos-COVID en estudios controlados más amplios.”
El estudio fue impulsado por la Arbeitsgemeinschaft für Traditionelle Chinesische Medizin (AGTCM), en colaboración con la Wiener Schule für TCM, que ya había adquirido experiencia en telemedicina con la terapia farmacológica china durante la pandemia.
Enlace al estudio:
Jana Kraft et al.: Traditional Chinese Medicine for Post-COVID: A retrospective cohort study. Medicine 104(18):p e42275, May 02, 2025. | DOI: 10.1097/MD.0000000000042275.
Noticia publicada en https://www.agtcm.de/aktuelles/aktuelle-meldungen/, del 18 de junio de 2025