‘HABITAT’, una exposición que muestra la vida cotidiana de los animales salvajes en China para concienciar sobre su protección

El Centro Cultural de China en Madrid acoge desde este martes ‘HABITAT’, una exposición fotográfica de Animales Salvajes en China que invita al espectador a protagonizar un viaje visual en los diferentes ecosistemas de China a través de la lente de reconocidos fotógrafos chinos de animales salvajes para concienciar sobre la importancia de proteger a estas especies dando a conocer al espectador las escenas desconocidas de sus vidas y los entornos donde habitan. Una muestra que celebra este año su segunda edición y que forma parte de la programación oficial de PHotoESPAÑA con el Centro Cultural de China en Madrid como sede invitada. 

A lo largo de la sala de muestras, que cuenta con el apoyo de Fundación Cátedra China, no la naturaleza China sino también la estrecha relación entre los animales y su entorno. Una muestra que se concibe como un puente más de colaboración cultural entre China y España porque, a pesar de los kilómetros, ambos países comparten un hogar común: el universo.

Durante un acto en el que han participado la directora del Centro Cultural de China en Madrid, Yang Changqing, la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo, el comisario de la exposición y el embajador de China en Madrid, Yao Jing, se han comprometido a estrechar los lazos y promover una cada vez mayor mirada internacional, sobre todo en el ámbito de la naturaleza. “Tenemos que proteger el medio ambiente, y ese objetivo común es algo que compartimos España y China” aseguró el embajador tras llamar a estrechar cada vez más este tipo de colaboraciones. 

Un viaje que se organiza con el objetivo de recordar la importancia de conservar el planeta, proteger la biodiversidad y valorar la armonía entre el ser humano y la naturaleza, un principio arraigado en la cultura china y que, como ha quedado patente durante la inauguración de la exposición, es un valor ampliamente compartido entre España y China. «Proteger el hábitat de la vida silvestre es una responsabilidad compartida por la humanidad. No importa quien logre el éxito sino que lo importante es contribuir a lograrlo», aseguró el comisario de una exposición que se podrá visitar hasta finales de julio pero que, como ha quedado reflejado, existe el espíritu o de colaboración y seguir organizando este tipo de exposiciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *