La actividad manufacturera en China crece hasta máximos de un año, mostrando la expansión en la actividad económica

La economía china sigue mostrando signos de estabilidad y crecimiento tras los datos de la industria manufacturera del mes de marzo conocidos este lunes. Según el índice gerente de compras (PMI) , la actividad de la industria manufacturera creció en este mes a su ritmo más alto de los últimos doce meses. En concreto, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el índice que mide la actividad industrial, ascendió a los 50,5 puntos, 0,3 puntos por encima de lo que había marcado en febrero.

Este índice es especialmente relevante de la salud económica de China ya que da una visión de las tendencias en la economía y puede anticipar cambios en la producción. Así, un índice gerente de compras superior a 50, como es el caso del último dato registrado, indica la expansión en la actividad económica, por lo que cuanto más se aleje el número por encima de 50, mayor es la expansión de la industria. 

El dato conocido en marzo toma mayor relevancia al haber experimentado una subida desde el comienzo de 2025, cuando en enero se quedó en el 49,1, lo que mostraba, por estar por debajo de los 50 puntos, una posible desaceleración en la actividad económica. Cabe también destacar que los subíndices que componen el PMI, los de producción, plazos de entrega y nuevos pedidos, clave para medir la demanda, también rebasaron el umbral de los 50 puntos.

Dicha situación económica, en la que se muestra también un buen ritmo en la demanda de bienes, se conoce justo dos semanas después de que China lanzara un plan compuesto por 30 medidas con las que buscar fortalecer el consumo interno de la población. En concreto, con el ‘Plan de Acción Especial para Aumentar el Consumo’, presentado por la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China y la oficina General del Consejo de Estado, el país asiático busca mantener la hoja de ruta lograda, donde las ventas minoristas de bienes de consumo han aumentado un 4% interanual en los dos primeros meses de 2025. 

Para ello, como establece el plan, se apostará por subir el salario de la población a la vez que se reduce la carga económica de las familias, buscando una cada vez mayor demanda interna en un momento de fuertes tensiones económicas por la guerra arancelaria que Estados Unidos comenzó en enero, imponiendo unos aranceles a los productos chinos del 20%. Además, se preve que esta situación se agrave ya que Donald Trump tiene previsto anunciar el 2 de abril una nueva tanda de aranceles.