La economía china resiste la presión arancelaria tras un aumento de las importaciones y exportaciones en abril

La economía china ha resistido el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y en abril los datos reflejan la estabilidad de una economía en la que las importaciones y exportaciones totales aumentaron un 5,6%, con un valor de 3839,1 mil millones de yuanes, destacando el nivel de incremento concreto de las exportaciones, que solo en abril registraron una subida del 9,3%. Los datos reflejan la situación de la economía en un momento de fuertes tensiones e incertidumbres geopolíticas, donde Donald Trump aún no había mostrado la intención de alcanzar un acuerdo comercial con el país asiático.

Es por lo que los datos, que no reflejan una recesión de la economía, aún no recogen el impacto del acuerdo que Estados Unidos y China alcanzaron hace una semana en Suiza, donde se acordó rebajar los aranceles entre ambos países y seguir dando pasos en el mantenimiento de un diálogo que finalice en una rebaja de las tensiones comerciales. Esto, es decir, el poco impacto que los aranceles estaban teniendo sobre la economía china, justo lo contrario a lo que estaba pasando en Estados Unidos, es lo que pudo llevar a Trump a buscar un acuerdo comercial.

Y es que si se mira la evolución de las exportaciones e importaciones de enero a abril, en total aumentaron un 0,6%, aumentando las de las empresas privadas hasta un 6,8%. De esta forma, el Gobierno chino asegura que los principales indicadores crecieron de manera constante y rápida, por lo que la economía nacional, aseguran, “continuó mejorando” pese a las crisis externas y la situación de inestabilidad que atraviesa la economía mundial. 

Pero a pesar de que las ventas del mercado también reflejan en abril un crecimiento constante, con las ventas minoristas totales de bienes de consumo aumentando un 5,1% interanual, China llama a la cautela, y asegura que aun debe tenerse en cuenta el panorama internacional, por lo que la economía nacional debe aun “ser más estabilizada”. 

Para ello, en la valoración de los datos económicos de abril, asegura que el país debe seguir la orientación del Pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con característica chinas para una nueva era, buscando el progreso en la estabilidad, buscando también expandir la apertura de alto nivel hacia el exterior. “Hay que concentrarse en estabilizar el empleo, las empresas, el mercado y las expectativas para promover la recuperación continua de la economía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *