La Fundación Cátedra China, representada por diversos miembros expertos del Claustro Junior, participa desde este miércoles y hasta el próximo 15 de agosto, en el curso para los profesionales de los medios de comunicación de España organizado por el Instituto Avanzado de los Estudios Internacionales y la Formación del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, una nueva oportunidad de intercambio cultural y de conocimiento entre España y China en un momento en el que, como ha destacado el vicedirector del Departamento de Cooperación Internacional de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la República Popular de China (CIDCA), Guan Zhiyong, ambos países cuentan con unas relaciones “sólidas” intensificadas en los últimos años con el objetivo de lograr el desarrollo conjunto de ambos países. Unas relaciones para las que, a juicio del patrono de la Fundación Cátedra China, Vicente Pedrero, la comunicación juega un papel fundamental al ser una vía transformadora que, cuando es auténtica, genera amistad y, por ende, “es el camino hacia la paz global”.
Durante la inauguración del curso, Zhiyong ha puesto en valor la celebración este año del 20 aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre España y China, lo que no solo refleja la amistad entre los pueblos y las instituciones de ambos países sino también la apertura de nuevas perspectivas de esperanza para el futuro. En ese sentido, destacó que este tipo de intercambios, que se está llevando a cabo en Beijing entre miembros de la Fundación Cátedra China, periodistas de diferentes medios de comunicación españoles y expertos y miembros de medios de comunicación de China, forma parte del plan de acción para el fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral 2025-2028 que España y China acordaron en abril tras la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de China, Xi Jinping.
En ese encuentro, se acordó reforzar los intercambios entre profesionales, “lo que refleja la gran importancia que se concede a los intercambios” entre expertos y, en este caso, con los medios de comunicación para explorar e implementar nuevas iniciativas que contribuyan a lograr e implementar el concepto chino de una comunidad de futuro compartido. Una idea por la que China trabaja para compartir “su sabiduría” y “experiencia” a través de intercambios como el que se está desarrollando en Beijing. Más teniendo en cuenta que las relaciones y el conocimiento mutuo entre España y China “revisten una gran importancia para la estabilidad y prosperidad mundial”.
Un punto en común compartido por el patrono de la Fundación Cátedra China, Vicente Pedrero, que durante su discurso de apertura, en nombre de los representantes españoles, ha destacado que el encuentro no solo es una formación sino una plataforma estratégica para fomentar intercambios amistosos entre profesionales de la comunicación de España y China, sino también promover el entendimiento mutuo entre lo pueblos, disipando prejuicios y construyendo narrativas respetuosas, lo que ayuda, por ende, “impulsar la cooperación bilateral, identificando oportunidades donde los medios sean moteros de progreso conjunto y fortaleciendo las relaciones entre España y China, recordando que cada palabra acerca a las culturas.

Es por lo que Pedredo considera que el curso, a través de ponencias y debates con expertos y profesionales de medios de comunicación chinos como la Agencia Xinhua y CGTN es una “invitación a un diálogo permanente”, donde las ponencias y el intercambio entre expertos chinos y españoles suma para fortalecer la amistad, genera confianza mutua y suma para “imaginar juntos proyectos que reflejen la riqueza de nuestras sociedades”.
De esta forma, las ponencias darán a conocer la realidad de China, el socialismo con características chinas y su forma de gobernanza con el objetivo de fortalecer los lazos de unión y conocimiento entre dos pueblos que a través de diferentes acuerdos trabajan por la construcción y el desarrollo de un mundo más justo a través de la cooperación y el multilateralismo.