La Fundación Cátedra China se reúne con la editorial de la Universidad de Renmin para explorar vías de colaboración

La editorial de la universidad es la más importante en el ámbito de las Ciencias Sociales en China y cuenta con 70000 unidades de libros y 20000 libros nuevos al año

La Fundación Cátedra China ha recibido este miércoles a una delegación de la editorial de la Universidad de Renmin y el centro de información de Ciencias Sociales para explorar vías de colaboración y cooperación en cuanto a la difusión y publicación de libros, estudios y material académico tanto en España como en China. La editorial de la universidad es la más importante en el ámbito de las Ciencias Sociales en China y cuenta con 70000 unidades de libros y 20000 libros nuevos al año. Por ello, con motivo de su 70 aniversario, la ha llevado a recibir las felicitaciones por parte del presidente de China, Xi Jinping, situándola en una de las tres editoriales reconocidas en China.

La vicepresidenta y directora de la Fundación Cátedra China, Marta Montoro, ha explicado a la delegación encabezada por el subdirector general de la editorial, Guo Xiaoming, los principios y objetivos de la Fundación Cátedra China, quien trabaja para dar a conocer la realidad de la China del siglo XXI. Un objetivo compartido con la editorial de la Universidad de Renmin, cuya delegación ha mostrado su interés por la labor de la Fundación y su deseo de estrechar los lazos entre ambas instituciones para poder difundir la cultura de China y que las ciencias sociales de China se puedan conocer en todo el mundo.

Montoro ha estado acompañada por el patrono de la Fundación Cátedra China, Javier Porras, y el director de la sección de Medicina Tradicional China de la Fundación Cátedra China, Rafael de Mora. Durante la reunión, además de tratar la forma de colaborar en cuanto a la publicación de libros y contenido relacionados con las ciencias sociales, Montoro ha defendido la necesidad de que en los libros de texto de las enseñanzas secundarias ya se incluya el contenido relacionado sobre China y España en ambos países. Trasladar la realidad a través de los libros es uno de los puntos en el que ambas partes han coincidido, y la Fundación Cátedra China ha mostrado su disposición a contar con su red de expertos para poder llevar a cabo este tipo de contenidos y que los niños chinos conozcan España y los españoles conozcan china desde los libros de texto.

Por otro lado, Rafael de Mora ha explicado la labor que se está realizando para lograr el reconocimiento oficial de la Medicina Tradicional China y, en concreto, los aspectos fundamentales que la Fundación realiza para dar a conocer cada vez más la Medicina Tradicional China. Para ello, han apostado también por la difusión de contenido y la edición de libros para difundir el conocimiento y los estudios que se hacen de esta materia. 

Además, Javier Porras, quien ha tachado de «ilusionante» las posibles vías de colaboración que existen entre la editorial de la Universidad de Renmin, que es la editorial de exportación más grande de China, y la Fundación, ha explicado el interés por traducir y publicar textos legislativos, leyes y, por ejemplo, el último código civil chino, necesario para empresarios y entidades que quieran establecer una relación profesional con la República Popular China. 

Asimismo, también ha participado en el encuentro el redactor jefe del Centro de Información de Ciencias Sociales de la Universidad de Renmin, Gao Zilong. El centro, que integra 148 categorías de publicaciones, ha destacado la oportunidad de establecer más cooperaciones, contando también con la revista de la Fundación, Mundo Global para difundir el contenido, teniendo en cuenta que el centro de información de Ciencias Sociales cuenta con 40000 suscripciones en un año, 800 revistas y 50000 artículos.