Los actuales cambios que viene sufriendo el sistema internacional ha puesto en evidencia una profunda crisis de legitimidad del orden liberal occidental. Las contradicciones entre sus principios fundacionales y las prácticas desarrolladas por las potencias hegemónicas han provocado tensiones estructurales vistas en conflictos como el de Ucrania o la Franja de Gaza. En este contexto de incertidumbre y reconfiguración geopolítica, la República Popular China ha emergido como un actor fundamental, no solo en términos económicos, sino también como proponente de una nueva alternativa de gobernanza. Bajo el liderazgo de Xi Jinping, esta narrativa gira alrededor de la construcción de una Comunidad de Destino de la Humanidad (CDH), cuyo núcleo parece centrarse en una arquitectura global más inclusiva, cooperativa y plural.
Bajo esta concepción, el presidente Xi lanzó la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR, 2013), la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG, 2021), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG, 2022), la Iniciativa para la Civilización Global (ICG, 2023) y la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGB, 2025). La ICG, a diferencia de los paradigmas occidentales que han dominado el pensamiento internacional en las últimas décadas, como “el choque de civilizaciones” de Samuel Huntington o el “fin de la historia” de Francis Fukuyama, sostiene que la diversidad cultural no es una amenaza, sino una condición indispensable para el progreso humano. Lejos de imponer modelos únicos, la iniciativa china aboga por el diálogo, el aprendizaje mutuo y el respeto a las particularidades de cada civilización, como parte de la tradición confuciana que valora la armonía en la diversidad y busca construir un entorno más equilibrado.
Para la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 es un honor presentarles el Nº 20 de Cuadernos de China 中国笔记, intitulado: Hacia una Comunidad de Destino de la Humanidad: La Iniciativa para la Civilización Global 构建人类命运共同体:全球文明倡议,cuya autoría obedece al internacionalista venezolano Roberto Stekman Henriquez. Se trata de una contribución en la que se examina la evolución de la política exterior china desde 1949 hasta la actualidad, identificando los hitos que han permitido a Pekín transitar de una postura de bajo perfil, defensiva, a una de indiscutible dinamismo internacional. Asimismo, se estudia de manera preliminar cómo la CDH y la ICG se articulan como respuestas teóricas y prácticas a los desafíos contemporáneos de la actual gobernanza global, y cómo estas iniciativas buscan institucionalizar un modelo distinto de cooperación basado en el respeto mutuo, la equidad y la multipolaridad.
Por otro lado, el aporte de Stekman Henriquez, se acerca a los dilemas que enfrenta China en su intento por posicionarse como líder de la gobernanza global. Si bien la CDH y la ICG ofrecen una alternativa al orden liberal, su credibilidad depende de la coherencia entre discurso y acción, especialmente en temas sensibles como los derechos humanos, la transparencia institucional y la gestión de la influencia económica. Plantea, que el éxito de este tipo de iniciativas dependerá de la capacidad de Pekín para proyectar una autoridad benévola, más que de hegemonía coercitiva, en línea con la teoría del “realismo moral” de Yan Xuetong.
Con este estudio, Stekman Henriquez suma al debate sobre el futuro del orden internacional, explorando la posibilidad de una gobernanza global más plural y cooperativa. La CDH y la ICG representan una apuesta por redefinir las reglas del juego, desafiando la universalidad de los valores occidentales y proponiendo un modelo donde la diversidad cultural se convierte en motor de entendimiento y progreso. Creemos que en estos tiempos marcados por la polarización, el unilateralismo y la fragmentación del sistema internacional, seguir indagando en estos temas constituye un compromiso intelectual impostergable. No se puede subestimar a la propuesta china como una simple estrategia diplomática, sino como una visión de mundo que interpela las bases mismas de la convivencia entre los Estados.
Disponible para su consulta en: https://avech.org/cdh-la-iniciativa-para-la-civilizacion-global/