La inteligencia artificial se convierte en la aliada de los médicos en Beijing

El hospital pediátrico de Beijing, el más importante de China, ha dado con una nueva aplicación de la inteligencia artificial con la que se pretende agilizar el diagnóstico y ganar en seguridad y eficiencia a la hora de hacer el diagnóstico de una enfermedad, especialmente de las raras. Así, gracias a una tecnología que continúa su expansión y con la que cada vez son más las posibilidades que se ganan en todos los sectores productivos de la vida, más tras el lanzamiento de la herramienta de origen chino DeepSeek, desde el hospital pediátrico han desarrollado un modelo con el que el médico contará con un diagnóstico diferente, o extra, del paciente que tiene en consulta.

Con la recabación de los datos clínicos antes de que el paciente entre en consulta, el médico podrá contar con un diagnóstico, por lo que podrá compararlo con el suyo propio y, así, perfeccionar el análisis de la situación del enfermo. 

Con ello, según aseguró el director del Hospital Pediátrico, Ni Xing, a CGTN, en regiones remotas con escasez de pediatras, esta tecnología podría ayudar a expandir la pediatría a través de médicos remotos. Una aplicación que, no obstante, también ayudará a aquellos pediatras más jóvenes para su formación en una especialidad donde se requiere una formación muy profunda y que cuenta además con el problema de que no siempre los menores saben explicar cuales son los síntomas concretos que sienten.

Aún así, lo cierto es que la inteligencia artificial ya se está utilizando en diferentes ámbitos médicos, mejorando la asistencia sanitaria y tratando causas que hasta hace unos años no tenían tanta visibilidad, como es la salud mental. Los hospitales psiquiátricos de la capital china han comenzado a utilizar la tecnología  -cada vez más relevante como quedó demostrado durante las ‘Dos sesiones’- para las consultas psicológicas, permitiendo a los profesionales centrarse en casos más específicos y complejos.