La porcelana de Dehua protagoniza la exposición ‘Blanco de China’ en Madrid

La muestra cuenta con diez piezas que destacan por su expresividad y la excelencia de su ejecución, mostrando la herencia milenaria de la porcelana china y su espíritu de innovación con fidelidad a la tradición

La exposición ‘Blanco de China: Porcelana de Dehua’ se inauguró el pasado 12 de noviembre, una muestra itinerante en la que se exponen diez piezas de porcelana blanca de Dehua que destacan por su expresividad y la excelencia de su ejecución, mostrando la herencia milenaria de la porcelana china y su espíritu de innovación con fidelidad a la tradición. Durante la ceremonia de inauguración se celebró también una conferencia en la que se habló de la belleza y la tradición de la cerámica china de Dehua.

Este evento fue organizado conjuntamente por el Centro Cultural de China en Madrid, el Centro de Intercambio Cultural y Promoción Turística entre China y el Extranjero del Gobierno Popular del Condado de Dehua. 

El Centro de Desarrollo Cerámico del Condado de Dehua se encuentra en la ciudad de Quanzhou, en la provincia de Fujian, sureste de China, y fue reconocido en el año 2015 como “Capital Mundial de la Cerámica” por parte del Consejo Mundial de Artesanías (WCC-AISBL), organización no gubernamental fundada en 1964 y acreditada por la UNESCO en 2020. 

China tiene una historia milenaria de producción ceramista pero es durante las dinastias Tang y Song (siglos VII-XIII) cuando esta cerámica empieza a alcanzar esplendor y adquiere su apogeo durante la dinastía Ming (1368-1644) con las porcelanas azules y blancas y una generación de grandes maestros escultores de la porcelana, destacando el maestro He Chaozong, desarrollando las llamadas “ocho técnicas”. Con esas técnicas las obras creadas son consideradas auténticos tesoros del arte oriental.  

En la conferencia se habló sobre  la evolución e innovación de una porcelana que ha tenido mucha influencia en el ámbito internacional.   

Cuando escuchamos hablar de cerámica china lo primero que se nos viene a la mente es un jarrón Ming y la delicadeza, pero estamos hablando de una porcelana que fue muy valorada en Europa en siglos pasados por la perfección de su blancura y su textura. 

Durante las dinastías Ming y Qing (1368-1644 y 1644-1912), la cerámica china fue uno de los principales productos exportados por la Ruta de la Seda, y Dehua cuenta con el único Instituto Nacional de Diseño Industrial especializado en cerámica en China. Es el mayor centro de producción y exportación en la actualidad de cerámica artística en el país. 

Con una población cercana a 350.000 residentes, esta fabricación de porcelana da vida a toda la ciudad empleando a más de 100.000 personas dedicadas a la industria ceramista. 

Más de 40 museos reconocidos mundialmente conservan obras de cerámica de Dehua en sus colecciones, como el Museo Metropolitano de Nueva York o el Museo del Louvre. 

En las épocas moderna y contemporánea,  durante el final de la dinastía Qing y la República China, la industria ceramista entró en un periodo de declive y la contracción del mercado de exportación dificultó la transmisión de las técnicas tradicionales, cayendo en una profunda recesión y sobreviviendo por la producción de cerámica de baja calidad, desapareciendo prácticamente el arte escultórico de porcelana. Aunque la cerámica de Dehua mantuvo continuada su producción y el reconocimiento internacional, manteniendo el estilo de la Escuela de He Chaozong pero desarrollando al mismo tiempo su propio lenguaje artístico, con innovación y vitalidad. 

Las técnicas contemporáneas de escultura en porcelana son más refinadas y las formas artísticas se han diversificado, además de piezas tradicionales se extienden ahora al ámbito de la escultura moderna, el arte decorativo e incluso el diseño de joyería.  

Así con ideas contemporáneas que infunden una nueva vida, la porcelana blanca “blanco de Dehua” es utilizada como medio de expresión inspirándose en figuras de series televisivas chinas y a través de un esculpido minucioso la figura femenina adquiere aspectos de gran belleza. Y con la impresión 3D se pueden crear figuras mas complejas. Esta industria cerámica actualmente atrae a China mucho turismo posibilitando el crecimiento económico de Dehua. 

Los mercados emergentes de Asia están posibilitando un alto ritmo de crecimiento y en los países de La Franja y La Ruta se han establecido 46 Centros de Exhibición y Promoción de porcelana “blanco de China “ así como siete almacenes logísticos.  

En España, Talavera de la Reina, ha sido este otoño anfitriona de una gran exposición de “Porcelana Blanca de Dehua” con más de 50 piezas y se consolida como un punto de referencia clúster cerámico mundial, reuniendo a dos ciudades con mayor tradición ceramista del mundo que firmaron una carta de hermanamiento.