Las bolsas chinas se desploman ante el temor a una recesión por la guerra arancelaria

El temor a una recesión global tras los ‘aranceles recíprocos’ impuestos por Donald Trump la pasada semana han provocado una caída de las bolsas mundiales en lo que se puede calificar ya como lunes negro. Un día en el que las caídas registradas no se habían visto desde 2008 y donde uno de los mercados que más está sufriendo es el chino. Tras ser uno de los países más castigados por el presidente de Estados Unidos tras imponerle unos gravámenes que superan el 54% a todos los productos procedentes del país asiático, los índices chinos de FTSE China 50 y Hang Seng acumulan pérdidas superiores al 13% y el 12%, respectivamente. Además, el índice de Shanghái, en una jornada de ventas masivas en los mercados, ha caído más de un 7%.

Un lunes que, además, es la primera jornada en la que las bolsas chinas están abiertas desde que el país asiático decidiera el viernes dar un paso más en la guerra arancelaria e imponer a Estados Unidos unos aranceles por exactamente el mismo importe que los que Donald Trump decidió imponer a China. Es decir, tras permanecer cerradas las bolsas el viernes por el Festival Qingming, el parque chino ha reaccionado a unos aranceles que el propio gobierno chino considera equivocadas y por lo que este lunes ha vuelto a asegurar que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China». 

En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian, acusó a Estados Unidos de emplear «pretextos» para justificar «prácticas hegemónicas», que perjudican especialmente a los países en desarrollo. Es por lo que cree que Estados Unidos, con unas medidas que tomó un día que Trump bautizó como ‘Día de la liberación’, coloca sus intereses por encima de las reglas internacionales y «persigue fines egoístas que sacrifican los intereses legítimos de otros países». Es, a juicio del país asiatico, «un ejemplo de unilateralismo, proteccionismo y coerción económica» que no beneficia a ningún país y que está provocando, a tenor de las reacciones en todos los mercados mundiales, un cada vez mayor temor a una nueva recesión a nivel mundial. Algo que también se refleja en el precio del petróleo, que cae un 4% y ya se mueve en mínimos de cuatro años.

Pero a pesar de registrarse caídas ya por tercer día consecutivo en las bolsas de todo el mundo, Donald Trump continúa sin recapacitar, se niega a rectificar e incluso saca pecho de una situación que también ha llevado a que el banco estadounidense Goldman Sach aumente hasta un 45%, diez puntos más de lo que preveía hasta el momento, el riesgo de recesión para la economía estadounidense. 

Pese a ello, Trump ha asegurado en las últimas horas que estos ‘aranceles recíprocos’ son la «única manera de curar» los déficits financieros «masivos» con China, la Unión Europea y otros muchos países, y ha criticado la respuesta del gobierno chino, abriendo la puerta a un recrudecimiento de la guerra comercial que comenzó en febrero con la imposición de una primera tanda de aranceles a los productos chinos. En un mensaje en su red social, ha criticado que «el mayor abusador de todos, China» haya aplicado una subida arancelaria del 34% -igual que la que el impuso al país asiático- «ignorando mi advertencia a los países abusadores para que no tomen represalias».