Li Qiang pide a la UE un trato equitativo con las empresas chinas y apuesta por ampliar la cooperación económica

El primer ministro chino, Li Qiang, ha pedido durante su intervención en la 47ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que los países se opongan “al proteccionismo en todas sus formas” y defiendan el sistema multilateral de libre comercio. “Es esencial que las naciones sigan comprometidas con la resolución de las diferencias a través del diálogo y las consultas”, ha aseverado Li Qiang en un momento de fuertes tensiones comerciales. 

Por ello, haciendo hincapié en la apertura, la cooperación y la integración regional, el primer ministro chino, en una cumbre en la que también participan dirigentes europeos y americanos, ha reafirmado el compromiso de China con “poner en marcha más acciones prácticas para alcanzar juntos nuevos éxitos para el desarrollo”.

En este contexto, Li Qiang ha mantenido un encuentro bilateral con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. En él le ha pedido que Europa proporcione un entorno empresarial “justo, equitativo y no discriminatorio” para las empresas chinas que se quieran instalar en Europa en un momento en el que el desarrollo de las relaciones entre China y Europa se enfrenta “tanto a oportunidades como a desafíos”. Ante esta situación, Li Qiang ha apostado porque las dos partes tomen la dirección correcta para “estabilizar” el desarrollo de las relaciones, sentar una base sólida para la confianza mutua política y poner en práctica “el consenso entre las dos partes”. 

La conversación ha tenido lugar días después de que Beijing expresara su oposición a las sanciones de la Unión Europea a empresas chinas en el marco del nuevo paquete de medidas contra Rusia y en la semana en la que hay previstos contactos entre las instituciones europeas y el gobierno chino por las restricciones introducidas por China a las exportaciones de minerales y tierras raras. La presidenta de la Comisión Europea advirtió este sábado que usaría “todos los instrumentos al alcance” para revertir la situación.

Quiang ha señalado el interés de China por seguir haciendo más grande “el pastel de la cooperación con Europa”, ampliar la apertura mutua y crear nuevos puntos de crecimiento para la cooperación en innovación ecológica, digital, científica y tecnológica” y lograr así “un alto nivel de beneficio muto y resultados en los que todos ganan”. “·Sobre la base de la igualdad y el respeto, promoveremos la solución de los problemas en la cooperación económica y comercial entre China y la UE”.

Una premisa también respaldada, según ha informado la Comisión Europea en un comunicado, por Antonio Costa, quien ha subrayado la importancia que la UE concede a “unas relaciones constructivas y estables con China”. Por ello, tras mostrar su voluntad de mejorar la cooperación entre ambas partes para “mejorar la cooperación para abordar los desafíos globales”, Costa ha subrayado la necesidad de realizar avances concretos como seguimiento de la Cumbre Unión Europea-China que se celebró en el mes de julio con motivo del 50 aniversario de relaciones diplomáticas. 

Como en esa cumbre, Costa ha señalado la acción climática como la “prioridad” en las agendas de las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y China “La próxima COP30 sobre cambio climático en Brasil brindará una oportunidad para que la UE y China lideren con ambición para lograr un resultado exitoso”, apostilla el comunicado difundido, en el que se piden cadenas de suministro “fluidas, fiables y predecibles”.