Los BRICS son una agrupación principalmente económica de países “emergentes”. Se creó en el 2006, integrada inicialmente por Brasil, Rusia,India y China. Con posterioridad se incorporó la República Sudafricana.
Desde el 2024 se han incorporado varios países más, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Etiopía e Irán.
Junto a los países miembros, forman parte de la organización los siguientes países asociados, Argelia, Bielorrusia,Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria,Tailandia,Turquía, Uganda, Uzbequistán y Vietnam. Como su nombre indica, estos estados asociados no son miembros de pleno derecho de la organización.
La organización se ha dotado de algunos instrumentos importantes como el Nuevo Banco de Desarrollo, que preside Dilma Rousseff ex presidenta de Brasil, el Banco para Infraestructuras de Asia, y en la última cumbre, la XVII, un proyecto de fiscalidad global, medidas climáticas, lucha contra algunas enfermedades, e intento de ordenar la tecnología de Inteligencia artificial.
Los BRICS como todo en esta vida, tienen o contienen también un componente político importante, aunque su planteamiento es esencialmente económico. Su apuesta por el multilateranismo es clara. Cuestionan el desorden mundial existente y el empeño del mal llamado occidente colectivo por dictar las normas y abusar de ellas cuando no le convienen.
Una muestra de estos intentos de los BRICS es su apuesta por el sistema de gobernanza de la ONU, con sus propuestas de reforma, su refuerzo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la Organización Mundial de Salud (OMS). Así mismo su intento de promover los pagos internacionales en monedas propias de cada país, ya iniciado recientemente, y en ese sentido cuestionar el monopolio del dólar estadounidense como moneda universal de cambio y pago, y EL establecimiento en el marco del NBD de un sistema de seguro financiero para emergencias.
En cierto modo, algunos analistas consideran que el antecedente de los BRICS hay que buscarlo en 1955, en la Conferencia de Bandung (Indonesia) y el posterior movimiento de países no alineados. Si bien las circunstancias políticas en 1955 eran otras. Como ejemplo,la Unión Soviética, era considerada por la República Popular China, junto con los Estados Unidos, los enemigos principales de los pueblos del mundo. Aquella cumbre de países africanos y asiáticos contó con la presencia de un país europeo hoy extinto, la antigua República de Yugoeslavia. Los Diez Principios que se formularon en Bandung, su espíritu al menos, se puede rastrear actualmente en los planteamientos de los BRICS.
Conviene puntualizar que la organización de los BRICS no es la Organización de Cooperación de Shangai (OCS), aunque algunos de los países BRICS la integren. Países fundadores de los BRICS como la República Sudáfricana en Africa o Brasil en América del Sur no forman parte de la OCS, mientras que otros como India, Pakistán e Irán, sí lo hacen.
Los BRICS desde su inicio en 2006 han celebrado XVII cumbres, la última en julio de este año 2025 en Río de Janeiro. Su forma de organización es flexible, no hay secretaría permanente y la presidencia de las cumbres es rotatoria, de forma que todos y cada uno de los cinco fundadores al menos una vez han presidido y organizado alguna de las cumbres. El consenso es el método de trabajo predominante en ellas.
Sin duda China desempeña un papel destacado en la organización, como acreditan entre otras cosas el establecimiento de la sede del NBD en Shangai y del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras (AIIB) en Beijing, dos herramientas importantes para el cumplimiento de sus objetivos de multilateralidad. No olvidemos que los BRICS proponen reformar la gobernabilidad en la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para otorgar mayor representación a los denominados países del sur en los órganos de gobierno de estas tres instituciones.
En la actualidad los BRICS representan la mitad de la población mundial, alrededor del 30% del volumen económico global, una quinta parte del comercio global, y grandes recursos naturales en sus territorios.
No quiero finalizar este artículo, sin mencionar tres aspectos del discurso del presidente Xi Jinping el 8 de septiembre:
Primero.- “persistir en el multilateralismo por defender la equidad y la justicia internacionales.”
Segundo.-” persistir en la apertura y la cooperación de ganancias compartidas por salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización económica es una tendencia imparable de la historia.”
Tercero.- “persistir en la solidaridad y la cooperación por fomentar la sinergia para el desarrollo común.”
Discurso completo
La trayectoria de los BRICS, desde 2006 muestra como los pueblos, estados y naciones emergentes han contribuído al progreso de ellos mismos y del conjunto de la Humanidad. El multilateralismo, el consenso y la solidaridad son el camino y método mejor para construir el futuro en paz y prosperidad que necesitamos.


