El vicepresidente de la Fundación Cátedra China y presidente de ACCEDER, Ramón María Calduch, aborda en una entrevista en EuroStrategos con José Antonio Zorrilla, diplomático español retirado, la situación actual de la República Popular China, desde el problema demográfico hasta la forma de China de entender el mundo, su propuesta para una gobernanza global y la importancia de Iberofonía.
«China va a ser el país sobre el que pivoten no solo cuestiones locales sino también internacionales, porque está haciendo un planteamiento muy diferente», asegura Calduch en una entrevista realizada justo antes de partir a China con motivo del viaje de Estado que los Reyes realizan esta semana a Chengdu y Beijing. «China está planteando una gobernanza que, no está descubriendo nada sino que es lo que debería haber sido la ONU, es una multigobernanza. Esto es importantísimo de cara a evitar que sea una bicobernanza entre Estados Unidos y China, que es a lo que Estados Unidos está pretendiendo arrastrar a China».
Una labor que no solo es un país como España sino que es una labor de la iberofonía, es decir, involucrar a los países de habla portuguesa y española. «Si nosotros explicamos que existe un espacio compuesto por más de 30 países de lengua española y portuguesa que puede representar un aliado natural dentro de esta estrategia que China pretende de multigobernanza y que podemos contribuir en objetivos comunes independientemente de otra cuestión, estamos hablando de 900 millones de almas», explicó durante la conversación en la que aseguró que Europa «está perdida, no pinta nada en este momento».


