Ramón María Calduch, Jordi Aranega y Yueling Chen participan en el Foro Empresarial España-China celebrado en Chengdu durante la visita de los Reyes a China

El Foro Empresarial España-China, en el que han participado más de 400 empresarios españoles y chinos, ha sido un encuentro de marcado carácter institucional

El presidente de ACCEDER y vicepresidente de la Fundación Cátedra China, Ramón María Calduch, el vicepresidente de ACCEDER, Jordi Aranega y la asesora de la Fundación Cátedra China, Yueling Chen, han participado este martes en el encuentro empresarial organizado por CEOE, ICEX y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) en Chengdu con motivo de la visita de Estado de los Reyes a la República Popular China. 

El Foro Empresarial España-China, en el que han participado más de 400 empresarios españoles y chinos, ha sido un encuentro de marcado carácter institucional en el que los participantes han tenido la oportunidad de conocer el trabajo del tejido empresarial español establecido en China y de las empresas chinas que cada vez se interesan más por España como destino de sus proyectos e inversiones en Europa.

Durante su discurso de apertura, el rey Felipe VI destacó las «grandes oportunidades» que hay en la actualidad para avanzar en la cooperación entre ambos países y puso en valor que la presencia internacional de empresas chinas ha favorecido la participación de empresas españolas altamente competitivas, dando lugar a alianzas de éxito que «trascienden fronteras». «Queremos que esta dinámica continúe, porque demuestra que cuando trabajamos juntos, España y China multiplican su capacidad de proyección internacional, generando beneficios para nuestras economías y nuestras empresas», remarcó el Rey.

En este sentido, Felipe VI señaló que la cooperación entre España y China puede seguir profundizándose con éxito en sectores estratégicos como las energías renovables o la automoción, el sector farmacéutico, en el que «China se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales polos de innovación a nivel mundial» o el sector agroalimentario, en el que el Rey espera «que se pueda seguir avanzando en la apertura de mercado». «Pocas cosas unen más a las personas que la gastronomía y queremos que China pueda descubrir la nuestra del mismo modo que ha sabido apreciar nuestro rico patrimonio cultural», afirmó Felipe Vi durante un discurso de apertura en el que también estaba el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien defendió que China «es una prioridad indiscutible» para el Gobierno. Además, también participaron la embajadora de España en China, Marta Betanzos, el embajador de China en España, Yao Jing, así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

Además, el Rey señaló las oportunidades económicas que España ofrece a China tras haberse consolidado como un «socio fiable» y un destino «cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china». «Somos una economía abierta, dinámica y plenamente integrada en las cadenas globales de valor, con un entorno empresarial competitivo y una reconocida excelencia en nuestros servicios y cadenas logísticas». Una situación en la que España puede «colaborar para que los proyectos de inversión china generen valor añadido, desarrollen capacidades, faciliten la transferencia tecnológica y fortalezcan nuestra competitividad». 

Por todo ello, en un foro en el que subrayó la situación estratégica de España como puente entre Europa, América Latina y África, el Rey mostró la voluntad de España «de seguir creando condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación a largo plazo entre nuestros sectores productivos». Para construir esta relación económica «sólida y duradera», el Rey, quien calificó a la situación internacional «de especial relevancia marcado por una creciente complejidad», llamó a hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, «donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso» y donde se avanza «en la resolución de las dificultades» que, a su juicio, aún experimentan algunas empresas españolas.

En la apertura del foro también han participado la gobernadora de la provincia de Sichuan, Shi Xiaolin y el presidente del Consejo de China para el Fomento del Comercio, Ren Hongbin. Xhi Xiaolin puso en valor la «formidable» economía española y valoró que foros como el de este martes abrirán «nuevas vías y nuevas oportunidades» entre España y la región de Sichuan, uno de los polos de innovación de China.