
Alquimia y Medicina Tradicional China
La alquimia europea nació y se desarrolló entre los siglos I–II d.C., en Alejandría ya como colonia romana, ciudad fundada por Alejandro Magno en el 332 a.C.
La alquimia europea nació y se desarrolló entre los siglos I–II d.C., en Alejandría ya como colonia romana, ciudad fundada por Alejandro Magno en el 332 a.C.
Un estudio publicado en Frontiers in Neurology analizó el impacto de la auriculoterapia en personas con migrañas episódicas. Aunque no se logró reducir la frecuencia de las migrañas, sí se observó una importante disminución de los días con cefaleas no migrañosas, menor uso de medicación y una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes
Con sede en la Policlínica Integrativa GPMédicos en Oporto, esta plataforma se encuentra en estrecha colaboración con la Atlântico Business School, asegurando que los estudiantes de la Pós-Graduação em Medicina Tradicional Chinesa tengan acceso a prácticas profesionales en estos hospitales especializados. Además, esta iniciativa se alinea con la estrategia global de China para la difusión de la MTC en el mundo, promovida por el presidente Xi Jinping
La Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) ha anunciado la celebración del 22º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM), que tendrá lugar en Sídney, Australia, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este evento, que reunirá a los principales expertos y académicos en medicina tradicional china (MTC) a nivel global, contará con la…
RESUMEN REALIZADO POR LA FEMTCI DEL ARTÍCULO PUBLICADO Por Talha Burki | Fuente: The Lancet, Vol. 405, 31 de mayo de 2025 El pasado 26 de mayo de 2025, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una medida trascendental: la aprobación de la tercera Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre…
Incluso después del fin de la pandemia, alrededor del diez por ciento de las personas que han estado infectadas sufren molestias prolongadas, lo que se conoce como síndrome pos-COVID. Un estudio piloto germano-austriaco, llevado a cabo por iniciativa de la AGTCM, sugiere ahora que la medicina tradicional china (MTC) podría ayudar a aliviar significativamente los…
El jueves 3 de julio a las 18:00 h se continuó, en el Centro Cultural de China en Madrid, con el ciclo de conferencias que la Sección de MTC de la Fundación Cátedra China está llevando a cabo en colaboración con esta entidad con el título “MTC Y LA SALUD SOSTENIBLE”. En esta ocasión, fue…
Hora y Lugar Fecha: Jueves, 3 de julio de 2025 Hora: 18:30h – 19:45h Lugar: Centro Cultural De China En Madrid (General Pardiñas, 73) Idioma: Español Acceso: Entrada Libre hasta completar aforo. Sobre el evento Las emociones no solo afectan nuestro estado de ánimo, también influyen directamente en la energía de nuestros órganos. La Medicina Tradicional China (MTC), con su…
Durante los días 16, 17 y 18 de junio de 2025, se celebraron en Barcelona y Madrid varias importantes reuniones entre la Universidad de Medicina China de Yunnan (YUCM) y la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), con el objetivo de reforzar y ampliar una colaboración institucional que se ha mantenido durante más de 30 años
En esta edición, marcada por el 10º aniversario del concepto académico «Armonía Qi-Dao», tendremos el orgullo de contar con la participación del Dr. Ramon Maria Calduch, Vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación Cátedra China y Presidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI)