Una Medicina del Pueblo: Integración de la MTC en el sistema de salud chino

Este artículo constituye la segunda entrega de una serie dedicada a explorar el presente de la Medicina Tradicional China. Tras haber examinado en la primera parte su marco regulador, en esta ocasión se aborda su integración en la práctica clínica y en la infraestructura sanitaria. La tercera y última entrega se centrará en el análisis del proceso formativo y profesional de quienes la ejercen.

Wuhan, 24 de enero de 2020. Mientras la mayoría de familias chinas se sentaban a la mesa para celebrar el Año Nuevo, el doctor Zhang Zhongde 张忠德, vicedecano del Hospital Provincial de Medicina Tradicional China de Cantón, subía a un tren con destino a Wuhan. En su maleta no llevaba regalos ni comida festiva, sino protocolos clínicos, fórmulas herbales y un objetivo claro: coordinar el despliegue de la medicina tradicional china en el epicentro de la pandemia.

Zhang Zhongde no es un médico cualquiera. Ha dedicado casi 35 años al tratamiento clínico de enfermedades respiratorias críticas y enfermedades infecciosas emergentes con Medicina Tradicional China. Ha experimentado personalmente y brindado orientación sobre el tratamiento de grandes epidemias como el SARS, la influenza A (H1N1), la influenza aviar H7N9, el dengue y la COVID-19 con Medicina Tradicional China. Reconocido a nivel nacional, volvía ahora al frente con la firme convicción de que la Medicina Tradicional China tenía de nuevo un papel que desempeñar en el tratamiento de la infección por Covid-19.

Durante más de 70 días, lideró un equipo médico mixto, formado por profesionales de Medicina Tradicional China y Medicina Occidental y gestionó cinco unidades hospitalarias, incluyendo el imponente hospital Leishenshan 雷神山医院. Lo que allí se vivió no fue una simple colaboración entre dos formas de entender la medicina. Fue una verdadera integración, en la que ambos enfoques dialogaban, se reforzaban y actuaban como un solo equipo. Mientras unos monitorizaban funciones vitales y administraban antivirales, otros aplicaban fórmulas herbales específicas para reducir la fiebre, restaurar el equilibrio del cuerpo y mejorar la recuperación funcional. Era la expresión más avanzada del modelo médico chino: dos sistemas, un mismo paciente, un mismo objetivo.

Zhang bajó de peso, apenas dormía, y aun así no dejó de supervisar ni un solo turno. Las autoridades no tardaron en reconocer de nuevo su papel: contribuyó personalmente a la redacción de las ediciones 3 a 8 del plan nacional de tratamiento para la COVID-19, en las que se estableció la Medicina Tradicional China como uno de los pilares terapéuticos del país.

Lo que su historia refleja no es solo el heroísmo de miles de profesionales de la MTC, sino una realidad: en China, la medicina tradicional china no es un suplemento cultural, sino un componente funcional del sistema sanitario, plenamente integrado en infraestructura, financiación, cobertura y práctica clínica.

La aceptación popular de la MTC en China es masiva. Se calcula que cerca del 35 % de la población, unos 500 millones de personas, la utiliza regularmente como su primera opción tratamiento, y que entre el 70 % y el 80 % la ha empleado al menos una vez en su vida. Lejos de estar limitada a las zonas rurales o a generaciones mayores, la MTC se practica en todas las capas sociales. Para muchos, es la primera elección ante enfermedades crónicas, trastornos digestivos, resfriados o dolores musculares. La medicina occidental, en cambio, se reserva para enfermedades graves o intervenciones urgentes. Este modo de integración refleja como la sociedad china percibe la MTC como una medicina preventiva, holística, de menor coste y con menos efectos secundarios.

Pero la preferencia popular no sería suficiente sin una infraestructura que lo hiciera posible. En 2023, China contaba con 3.966 hospitales dedicados exclusivamente a la medicina tradicional china, incluyendo 760 de nivel terciario, lo que equivale a grandes hospitales provinciales. Además, prácticamente todos los hospitales públicos, el 98,3 %, ofrecen servicios de MTC, y el 89 % de los hospitales generales de nivel intermedio o alto cuentan con departamentos especializados. En muchos de estos centros, la atención al paciente se realiza de forma integrada, con médicos de ambos sistemas trabajando coordinadamente, como en el caso del doctor Zhang y su equipo.

Incluso en la atención primaria, esta integración es evidente. Desde clínicas comunitarias urbanas hasta puestos sanitarios rurales, la Medicina Tradicional China está presente como parte esencial del primer nivel de atención. En 2023, el 99,6 % de los centros urbanos y el 99,9 % de los centros rurales estaban equipados para ofrecer servicios de MTC. Esto significa que millones de ciudadanos pueden recibir tratamientos tradicionales sin necesidad de desplazarse a grandes hospitales: acupuntura, moxibustión, masajes terapéuticos, infusiones herbales y ejercicios de qigong forman parte del día a día sanitario en todo el país.

Esta estructura ha sido respaldada por una fuerte inversión pública. Según datos oficiales, la Medicina Tradicional China representa aproximadamente el 18 % del gasto sanitario público nacional, una proporción significativa si se considera que China destina más de 960 mil millones de dólares al año a la salud, equivalentes al 7,1 % de su PIB. Parte de ese gasto se dirige a la financiación directa de hospitales y centros de MTC, otra parte a programas de promoción y cuidado de la salud, y un porcentaje significativo a la cobertura de terapias y medicamentos tradicionales dentro de los seguros públicos básicos. Es decir, la MTC está financiada, reconocida y promovida desde el Estado, no como una opción alternativa, sino como un componente estructural del sistema nacional de salud.

Además del respaldo financiero, la Medicina Tradicional aporta eficiencia. Muchos tratamientos tradicionales son más económicos que sus equivalentes biomédicos, lo que ha sido especialmente decisivo en contextos de crisis. Durante la pandemia, por ejemplo, diversos estudios chinos señalaron que las fórmulas herbales ayudaron a acortar el tiempo de hospitalización, aliviar síntomas y reducir el uso de fármacos costosos. Aunque todavía no se ha publicado una cifra oficial de ahorro total, las autoridades destacan el impacto indirecto: “menor presión sobre los hospitales, menor gasto en medicamentos caros y mayor resolución de problemas leves desde el nivel primario”.

En las últimas décadas, China ha impulsado también estudios de coste-efectividad. Comparativas entre acupuntura y analgésicos para el dolor lumbar, entre hierbas y antivirales para la gripe, o entre quimioterapia sola y combinada con MTC en cáncer, han arrojado resultados prometedores: en muchos casos, la MTC iguala o supera la eficacia con menor coste y efectos adversos. A pesar de que parte de esta evidencia aún necesita validación internacional más rigurosa, el país ha lanzado iniciativas para fortalecer la investigación, como las nuevas guías clínicas integradas que incluirán tanto protocolos médicos como evaluaciones económicas.

La historia del doctor Zhang Zhongde es la historia de un país que ha sabido integrar lo mejor de sus tradiciones con las exigencias de la medicina moderna. En China, la integración entre Medicina Tradicional y Occidental no es una aspiración, es una realidad diaria. No se trata de profesionales que trabajan en paralelo, sino de equipos interdisciplinarios y complementarios que actúan como un solo equipo clínico.

Es, hasta ahora, el único lugar del mundo donde dos paradigmas terapéuticos conviven en igualdad jurídica, práctica y científica. Una singularidad que convierte a la MTC no en un patrimonio del pasado, sino en una herramienta estratégica de salud pública para el presente y el futuro.

Miso. (s. f.). 张忠德-广州中医药大学 [Zhang Zhongde – Universidad de Medicina Tradicional China de Guangzhou]. Recuperado de https://www.gzucm.edu.cn/info/1421/86921.htm

马娟. (s. f.). 国务院办公厅关于印发“十四五”中医药发展规划的通知 [Notificación del Gabinete del Consejo de Estado sobre la emisión del “Plan de Desarrollo de la MTC del XIV Plan Quinquenal”]. Recuperado de https://www.gov.cn/zhengce/content/2022-03/29/content_5682255.htm

Datos oficiales. (s. f.). 中华人民共和国财政部 [Ministerio de Finanzas de la República Popular China]. Recuperado de https://www.mof.gov.cn/index.htm

我国建成4.2万个基层中医馆 基层中医药服务基本实现全覆盖 [Se han construido 42 000 consultas de MTC en nivel básico, los servicios de medicina tradicional están prácticamente cubiertos a nivel local]. (s. f.). 北京市人民政府门户网站. Recuperado de https://www.beijing.gov.cn/ywdt/zybwdt/202412/t20241204_3956080.html

国家中医药管理局: 全国中医类医疗机构已达9万多个 [Administración Nacional de Medicina Tradicional China: hay más de 90 000 instituciones médicas de tipo MTC en todo el país]. (s. f.). 中国医院院长网. Recuperado de https://hceov2.messecloud.com/post/5120.html

中国卫生政策研究. (s. f.). 中国公共卫生财政支出分析 [Análisis del gasto fiscal en salud pública de China]. journal.healthpolicy.cn. Recuperado de https://doi.org/10.3969/j.issn.1674-2982.2024.05.005

年我国卫生健康事业发展统计公报发布:全国中医药卫生人员总数达104.5万 [Publicación del Boletín Estadístico 2023 sobre el desarrollo de la salud en China: el número total de profesionales sanitarios de MTC en todo el país alcanza 1,045 millones]. (s. f.). Recuperado de https://mp.weixin.qq.com/s?__biz=MzA3ODQwNzYzMg==&mid=2650485424&idx=1&sn=941eb53a853719e63173abdb325491fa&chksm=86a8b75d4d489d435eb27016f46d2b3a6c6831eb1f1bde7f4677f7e672cde6e3e0b77a5de4aa&scene=27