Xi Jinping y Donald Trump se reunirán finalmente este jueves en Corea del Sur durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), tal y como ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores chino este miércoles. La fecha de la reunión llega tras varios días de incógnitas sobre la celebración del encuentro después de que el pasado domingo ambos países alcanzaran un «principio de acuerdo» para rebajar las tensiones comerciales, que habían aumentado después de que a principios de octubre Donald Trump amenazara al país asiático con un gravamen del 100% adicional a todos sus productos. Justificó la amenaza en la necesidad de proteger la seguridad nacional por la regulación china sobre la exportación de sus propias tierras raras. Pero China aseguró que no cedería y volvió a rechazar el enfrentamiento.
Ahora, tras el acuerdo alcanzado entre las delegaciones de ambos países en Malasia -del que no han trascendido detalles-, serán Xi Jinping y Donald Trump quienes escenifiquen el acercamiento y dialoguen sobre las diferencias comerciales y las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos. «Estamos dispuestos a colaborar con Estados Unidos para impulsar resultados positivos de esta reunión y brindar nuevas directrices que favorezcan el desarrollo estable de las relaciones bilaterales», aseguró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, poco después de que el gobierno de China confirmara este miércoles el encuentro «para intercambiar opiniones sobre las relaciones sino-estadounidenses y temas de interés común».
La diplomacia de jefes de Estado desempeña «un papel estratégico insustituible en las relaciones entre China y Estados Unidos», añadió Kiakun al poner en valor la necesidad de diálogo para el beneficio mutuo. La reunión será la primera que celebrarán Xi Jinping y Donald Trump desde que el estadounidense comenzara su segundo mandato en enero y con un primer gobierno que también impuso gravámenes a los productos chinos en 2018 y que cuestionaba Taiwan, una provincia más de China.
Fue en abril cuando el presidente de Estados Unidos anunció que impondría a China unos gravámenes del 145% a las importaciones chinas, justificándose en la crisis del fentanilo. Pero, como detalló este miércoles
el portavoz chino, «China es el país con las políticas antidrogas «más firmes, exhaustivas y mejor documentadas», y expresó la «solidaridad» de Beijing con «la crisis del fentanilo que sufre el pueblo estadounidense» y su disposición a colaborar «de buena fe» para solucionarla.
Y es que desde que Trump anunciara los primeros aranceles, China ha reiterado sus llamadas al diálogo para solucionar la situación económica. En ese marco, ambas administraciones han celebrado hasta seis rondas de negociación entre ambas partes a lo largo de estos meses, donde en la última de ellas se alcanzó un «acuerdo definitivo» sobre TikTok y su presencia en Estados Unidos. “Los sobresaltos y fluctuaciones” entre ambos países durante el último mes “no eran lo que China quería ver”, dijo este domingo Li Chenggang, el principal negociador comercial de China, quien encabezó la delegación china junto al viceprimer ministro He Lifeng. Un encuentro donde mantuvieron conversaciones «profundas» también sobre los cargos portuarios especiales de Estados Unidos a barcos construidos en China, la extensión de la tregua comercial, los aranceles al fentanilo, la cooperación en la lucha contra las drogas ilegales y los controles de exportación.
Según el presidente de Estados Unidos, en declaraciones a la prensa desde Corea del Sur, ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo con Xi Jinping y aseguró que, tras meses de diferencias y amenazas arancelarias, sería un gran resultado para ambos alcanzar un acuerdo. «Eso es mejor que estar pelados y pasar por todo tipo de problemas sin razón», aseguró.


