Rafael Dezcallar presenta su visión de China en el Ateneo de Madrid

El pasado 7 de abril, en el Ateneo de Madrid tuvo lugar la presentación del libro “El ascenso de China”, del Rafael Dezcallar. El momento, en mitad de la enésima escalada de la Administración Trump en la guerra comercial, era propicio, tal y como demostró la enorme afluencia, que superó con creces el aforo de la sala. Tras las palabras de bienvenida del presidente del Ateneo, Luis Arroyo, arrancó la presentación, cuya moderación corrió a cargo de José María de Areilza y en la que intervinieron el propio autor y el Josep Borrell.

La visión de Dezcallar de China procede de su etapa embajador de España en China entre el 7 de septiembre de 2018 y el 17 de enero de 2024. Fue precisamente Josep Borrell quien, como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, nombró a Dezcallar, hasta entonces “número dos” en la Embajada ante la Santa Sede, para el cargo. La perspectiva de Josep Borrell sin duda destaca por su dilatada experiencia al frente de exteriores tanto en España como en la UE, donde hasta el pasado noviembre de 2024 se desempeñó como Alto represente de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

En su libro y en la presentación, Dezcallar analiza la irrupción de China en el tablero internacional, poniendo el acento en la importancia de conocer mejor a China, alejado de los tópicos, y en los desafíos políticos y económicos que plantea. Más allá de su reconocimiento de los éxitos de la reforma y la apertura, en su posicionamiento es patente una mirada crítica y, aunque convencida de la importancia de dialogar y acercar posturas con Pekín, escéptica del potencial del acercamiento de España y la UE a China y preocupada por los riesgos que entraña un gigante asiático que indudablemente percibe como un rival sistémico. Dezcallar fue especialmente verbal en las diferencias irreconciliables de los sistemas políticos y en materia de derechos humanos. Aunque en la presentación no se escenificaron discrepancias, la posición de Dezcallar contrastó con una mirada más positiva de Borrell. Como ya hizo el pasado verano en “Quo Vadis Europa XII”, Borrell destacó la visión histórica de China, su apuesta por la meritocracia y sus resultados en el desarrollo socioeconómico, y en esta ocasión se aventuró a compartir su intuición de que el conflicto en el estrecho de Taiwán no tendrá un desenlace fatal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *