Extremadura y China refuerzan sus lazos educativos con la inauguración del Instituto Panda en Cáceres

La Universidad de Extremadura y la Universidad de Educación de Chongqing dieron este miércoles un nuevo paso en su plan de colaboración e inauguraron en Cáceres el Instituto Panda, un proyecto académico y cultural que tiene como principal objetivo fortalecer las relaciones educativas y en investigación entre China y España. 

Para intensificar las relaciones entre ambas universidades, que en septiembre de 2024 firmaron un convenio de colaboración, se establecerán planes en los ámbitos académicos de la salud, la tecnología, las ciencias sociales, las artes, las humanidades o, de manera destacable, en el sector agroalimentario, un punto destacado tras la apertura del país asiático a la cereza y el porcino español a raíz de la ultima visita de Pedro Sanchez a Beijing. 

Con el objetivo de unir aun más los lazos no solo entre estas instituciones, sino entre Extremadura y China, las universidades, a través del Instituto Panda, establecerán planes conjuntos en el que se incluyen cursos, talleres, estancias y actividades de difusión y de divulgación entre ambas universidades. A la inauguración acudió, junto al rector de la Universidad de la UEx, Pedro Fernández Salguero, el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, quien agradeció la colaboración y destacó que España se ha convertido en un gran país para colaborar con China y sus universidades. «El Instituto Panda es un buen ejemplo de como se puede elevar el nivel de las Ciencias de la Educación», afirmó el embajador. 

Asimismo, este acuerdo entre las universidades, que también pretende realizar intercambios no solo entre alumnado sino también entre el profesorado, busca fortalecer la lengua y la cultura española en el país asiático. Es por lo que tanto el rector de la UEx como la secretaria del Comité del Partido de la Universidad de Educación de Chongqing, Huang Yan, apuntaron que el Instituto Panda nace para fomentar «la educación, la cultura, la innovación científica y tecnológica y el desarrollo industrial entre China y España, estableciéndoselos como un centro internacional de coordinación educativa con base de integración productiva en alimentos y biotecnología, y un espacio de intercambio cultural».

El acto inaugural del Instituto Panda, que fue también un espacio para poner en valor las buenas relaciones entre Extremadura y China y la llamada de las instituciones chinas a invertir en dicha comunidad, fue el momento para dar el pistoletazo de salida a la I Semana Cultural China, donde entre las actividades destacadas se encuentra la Exposición ‘La Educación de Chongqing se acerca a España’, la exposición de arte de Bayu, una exhibición al arte de la caligrafía china y de deportes tradicionales chinos y una experiencia de juegos tradicionales chinos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *