
La Iniciativa de Gobernanza Global
Intervención de Antonio Segura en la presentación de la Iniciativa de Gobernanza Global, propuesta por el presidente de China, Xi Jinping, en la Embajada de China en España
Revista de información del Grupo Cátedra China
Intervención de Antonio Segura en la presentación de la Iniciativa de Gobernanza Global, propuesta por el presidente de China, Xi Jinping, en la Embajada de China en España
En la memoria colectiva occidental, la Segunda Guerra Mundial comienza en septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi. Culmina seis años después con la derrota del Eje, el desembarco en Normandía, la liberación de París, la rendición de Berlín y las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai celebrada en Tianjin del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025 reunió a 26 países y 10 organizaciones internacionales, que suman 3.400 millones de habitantes (el 42% de la población mundial) y el 23,5% del PIB mundial.
La OCS, fundada en 2001 y ya con una larga trayectoria, ha celebrado la mayor cumbre de su historia, reuniendo a 27 países miembros y más de 50 dignatarios de todo el mundo, entre ellos el Secretario General de Naciones Unidas
Las consecuencias de aquel conflicto armado, determinaron la configuración política del mundo durante la segunda mitad del siglo XX y sus rescoldos todavía hoy, están presentes en el siglo XXI
En este contexto de incertidumbre y reconfiguración geopolítica, la República Popular China ha emergido como un actor fundamental, no solo en términos económicos, sino también como proponente de una nueva alternativa de gobernanza
“Los tres todos” (三光政策, sān guāng zhèngcè): “matar a todos, quemar todo, saquear todo”. Los asesinatos de civiles y combatientes, la quema de casas y cultivos, y el saqueo de aperos de labranza, animales y reservas de alimentos constituyeron la estrategia empleada en las operaciones de barrido del ejército japonés en el norte de China…
La rendición incondicional de la Alemania nazi en mayo y la posterior capitulación de Japón en septiembre, tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, marcaron el final oficial de la guerra
La guerra fue, ante todo, asiática. Y, sin embargo, hemos permitido que el relato occidental la reduzca casi a un conflicto europeo. Es una deformación peligrosa de la memoria histórica
En septiembre y octubre de 2025 se conmemora el 12º aniversario de la presentación oficial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). Este ambicioso proyecto, lanzado por el presidente chino Xi Jinping durante sus visitas a Kazajistán e Indonesia en 2013, se ha consolidado como una de las plataformas de cooperación internacional más extensas y dinámicas de nuestro tiempo.