
Amistad China-CELAC: Raíces profundas, cosechas abundantes
“El sueño compartido y las aspiraciones comunes unen estrechamente a China y los países de América Latina”. Así afirmó hace unos diez años el presidente chino, Xi Jinping
Revista de información del Grupo Cátedra China
“El sueño compartido y las aspiraciones comunes unen estrechamente a China y los países de América Latina”. Así afirmó hace unos diez años el presidente chino, Xi Jinping
El año 2025 marca el 80º aniversario de la victoria en la Guerra Mundial contra el Fascismo y también el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Fue la mayor contienda en la historia de la humanidad y, al mismo tiempo, un hito decisivo en la evolución de la civilización mundial. Al rememorar este período histórico, comprendemos…
En el primer trimestre de 2025, la economía de Estados Unidos muestra signos de estancamiento, con una contracción del PIB de un 0,3%. Mientras tanto, China sigue ampliando su ventaja con un crecimiento del 5,4%. Esta divergencia económica no es casual: es el reflejo del éxito de la revolución económica y tecnológica impulsada por China,…
La participación de Chile en Celac refuerza su posición internacional, contribuye al desarrollo regional y al fortalecimiento de un orden mundial más inclusivo y multipolar
From business opportunity to diplomatic leadership, Spain-China relations continue to set a good example In recent decades, Spain and China have built a solid relationship based on trade, investment and cultural cooperation. Since the establishment of diplomatic relations in 1973, both countries have strengthened their ties through bilateral agreements, high-level visits and exchange programs. However,…
Durante décadas, Estados Unidos ha sido el eje del orden económico mundial. No solo ha dictado las reglas: ha construido las instituciones, los mercados y las narrativas. El “libre comercio” no ha sido una opción, sino una doctrina impulsada desde Washington con la fuerza de tratados, préstamos, guerras y golpes de estado. Hoy, este mismo…
Estados Unidos ha lanzado una nueva versión de la Doctrina Monroe en América Latina, pero esta vez disfrazada de advertencias sobre “seguridad”, “soberanía” y “riesgos tecnológicos”. Bajo un lenguaje moderno, Washington busca lo mismo que en el siglo XX: frenar cualquier influencia externa que no controle, especialmente la de China, que en los últimos años…
Esta guerra comercial, por su objetivo irracional, medidas brutales y resultados perjudiciales tanto a los demás como a sí mismo, terminará en un absoluto fracaso
Hay pensadores occidentales que consideran el confucianismo como una religión. Nada más lejos de la realidad: es una filosofía que, como tal, incluye unos principios éticos y políticos. Es más, en el idioma chino no existe un ideograma para expresar el concepto de «religión» o de «dios», como descubrió el jesuita Mateo Ricci, en el…
En esta reflexión queremos destacar que el socialismo con peculiaridades chinas se ha venido construyendo con las aportaciones de los pensadores marxistas chinos, y que, aunque se afiance como aportación teórica en los últimos tiempos, se ha ido enriqueciendo con todos ellos. Y, a la vez, en todos ellos, la tradición china ha venido tiñendo…