Kurt Grötsch presenta ‘Avatares de Sevilla’: una exposición fotográfica que viaja desde la Semana Santa hasta China

El vicepresidente de la Fundación Cátedra China y cofundador de la misma, Kurt Grötsch, vuelve a sus orígenes como fotógrafo artístico con Avatares de Sevilla, una exposición que ofrece una mirada inédita y profundamente simbólica de la capital andaluza. La muestra estará disponible entre mayo de 2024 y abril de 2025 y constituye un viaje visual y espiritual a través de una Sevilla desconocida, subreal y habitada por “avatares”.

Inspirado en el concepto hindú del avatar —una encarnación divina que desciende al mundo humano para salvar a la humanidad—, Grötsch vincula esta idea con la figura de Jesús de Nazaret, interpretándolo como uno de los grandes avatares de la Humanidad. En esta clave, la Semana Santa sevillana se convierte en un escenario de resonancia universal, donde se celebra la pasión y el sacrificio de una figura arquetípica.

A lo largo de casi dos mil fotografías, Grötsch documenta un universo oculto dentro de Sevilla, poblado por figuras que encarnan esperanza, bondad, pero también desesperanza, sufrimiento y amenaza. La ciudad se presenta así con un halo místico, arcaico, mítico y enigmático, en una serie de imágenes cargadas de fuerza simbólica y estética: “emociones petrificadas” que desafían la mirada tradicional.

La exposición fue parcialmente presentada en otoño de 2024 en China, donde recibió una entusiasta acogida. Como resultado, Grötsch, en su calidad de vicepresidente de la Fundación Cátedra China, acordó con representantes de la Universidad del Pueblo de China su futura presentación en el país asiático. Con la colaboración del Hotel de Arte de Pekín, el Instituto de la Imprenta del Ayuntamiento de Pekín y otras instituciones locales, Avatares de Sevilla se exhibirá en 2026 en Pekín, Mianyang y posiblemente en Wuhan.

Más allá de su valor artístico, esta muestra representa un gesto simbólico de gran relevancia: un encuentro entre España y China para explorar nuevas formas de entender e interpretar la cultura del otro. En un momento de fractura y reorganización del orden mundial, esta iniciativa ofrece una modesta pero significativa contribución a la construcción de puentes entre civilizaciones, alejándose de los clichés y apostando por el diálogo intercultural a través del arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *